Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Jornada técnica sobre prevención y control de listeria

           

Jornada técnica sobre prevención y control de listeria

30/07/2010

La Oficina de Exportación de la Carne de España (OECE), en colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) y el Ministerio de Sanidad y Política Social, ha celebrado una Jornada técnica sobre “Prevención y Control de Listeria monocytogenes”, a la que ha acudido más de un centenar de responsables y técnicos de los departamentos de calidad y producción de numerosas empresas cárnicas de toda España.

El objetivo de la jornada se enmarca en la estrategia sectorial para incrementar los altísimos niveles de control y seguridad alimentaria de la industria cárnica española, y para ganar competitividad en los mercados de terceros países, así como en el mercado nacional y en la Unión Europea, comercializando productos con los máximos niveles de calidad y seguridad, y asegurando el cumplimiento de las normativas internacionales de referencia, como las exigidas por EE.UU., Japón o Rusia.

En la Jornada han participado representantes de la Administración, de Centros Tecnológicos de prestigio y de empresas líderes en esta materia, para poner al día tanto la normativa internacional en terceros países como los últimos desarrollos técnicos y propuestas de actuación en las industrias para la prevención y lucha contra este microorganismo.

La jornada fue inaugurada por Cristina Clemente, subdirectora general de Acuerdos Sanitarios y Control en Frontera del MARM, que destacó la importancia estratégica que tienen para el sector las exportaciones de carnes y productos de porcino, y la necesidad de contar con todos los procedimientos y controles en las industrias para cumplir las normativas de los países receptores.

Por su parte, Óscar González, subdirector general de Sanidad Exterior del Ministerio de Sanidad, detalló el marco legal y los requisitos establecidos por los países terceros, así como la normativa comunitaria, y las repercusiones tanto para las empresas como para España y su sistema de control y verificación cuando se detectan productos no conformes en esos mercados.
En la jornada intervinieron especialistas como Antonio Benlloch (ABenclloch Consulting); Teresa Aymerich, del Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA), y Narcís Grèbol, del Centro de Nuevas Tecnologías y Procesos Alimentarios (CENTA), que presentaron ponencias sobre los programas de control de Listeria, métodos de detección y cuantificación y la visión industrial de este problema.

A continuación, se celebró una mesa redonda, moderada por Lucas Domínguez, de la Universidad Complutense de Madrid, en la que intervinieron Joaquín V. Martínez, del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA); Carmen San José, del Departamento de Nutrición, Bromatología y Tecnología de Alimentos de la UCM; Enrique Orihuel, consejero delegado de la empresa Betelgeux; Laura Verdú, de Ainia Centro Tecnológico, y Margarita Garriga del IRTA. En la mesa se abordaron los aspectos técnicos más relevantes de interés para la industria, como la diversidad genética y persistencia de L. monocytogenes, Listeria en biofilms, experiencias en limpieza, controles analíticos en fábrica y las posibilidades de las altas presiones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Descenso en cerdas reproductoras pese al ligero aumento del censo porcino en la UE 25/09/2025
  • INTERPORC participa en Soul Food Nights para apoyar a jóvenes en riesgo de exclusión social 24/09/2025
  • El mercado porcino europeo acumula descensos mientras EEUU y China marcan tendencias opuestas 23/09/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza el Nexus 100 en SPACE 2025 19/09/2025
  • 99 granjas de porcino nominadas a la 32ª edición de los Premios Porc d’Or 19/09/2025
  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo