Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / UPA-Andalucía confirma que las ayudas de la PAC continuarán después de 2013 y aboga porque se mantenga la base del modelo actual

           

UPA-Andalucía confirma que las ayudas de la PAC continuarán después de 2013 y aboga porque se mantenga la base del modelo actual

27/07/2010

UPA-Andalucía confirma que las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) se mantendrán después de 2013. “Todas las declaraciones, incluida la resolución del Parlamento Europeo, van en la línea de que las ayudas van a seguir después de 2013. Por lo tanto, este debate ya está cerrado. A partir de aquí, hay que actualizar el presupuesto de la única política común de la UE, que es la agrícola, porque ha habido una incorporación de nuevos países y porque ese presupuesto sigue siendo el mismo que se aprobó en la Agenda 2000”, aseguró hoy el Secretario General de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez, en una rueda de prensa en Jaén, en la que planteó la postura de la Organización ante la reforma de la PAC.

Agustín Rodríguez se mostró confiado con el futuro: “La Comisión, el Parlamento Europeo y los Estados miembros estudian un nuevo modelo basado en el acuerdo que permita conveniar precios mínimos ligados a los costes de producción, al menos en periodos de crisis. Además, es una preocupación generalizada de todas las instituciones la política abusiva de la gran distribución, con lo que se plantea la necesidad de ponerle freno y atajar la sangría de precios en origen que no permite la rentabilidad de la agricultura”. Asimismo, valora positivamente la “declaración de intenciones” efectuada por el comisario de Agricultura, Dacian Ciolos, en cuanto a la intención de “desterrar la opción de la ayuda lineal, que es igual para todas las hectáreas y todas las cabezas de ganado, lo que representaba un auténtico disparate al no tener en cuenta la diversidad de la agricultura en Europa”.

El Secretario General de UPA-Andalucía recordó que la Organización tiene una posición muy clara sobre la nueva PAC, que debe “reforzar y poner en marcha nuevos mecanismos de regulación de mercado para atajar el grave problema de precios en origen generalizado en todos los productos y todo el territorio de la UE que dificulta la renta y la rentabilidad de las explotaciones”. En este sentido, UPA-Andalucía ha puesto en marcha nuevos modelos, como reformas básicas legislativas que permitan conveniar precios mínimos ligados a los costes de producción, al menos en periodos de crisis; planteando reformas de las interprofesiones, la puesta en marcha de códigos de buenas prácticas o la armonización de las normas de la competencia con los reglamentos comunitarios. Una batería de medidas que permita dibujar un futuro en torno a precios que garanticen la rentabilidad de los productos.

Sobre ese trabajo, UPA-Andalucía basa la reforma de la PAC en cuatro pilares básicos. El primero, el compromiso con la única política común de la UE, que es la agrícola, con más presupuesto porque hay más países. “Tenemos el presupuesto de la reforma de la Agenda 2000 y, por lo tanto, llevamos 10 años con un mismo presupuesto que ha bajado por la incorporación de nuevos países. Por lo tanto, los jefes de Estado y de Gobierno tienen que tener claro que para hacer más Europa en la única política común que tienen, que es la agraria, deben adaptar el presupuesto a las nuevas incorporaciones”, destaca Agustín Rodríguez.

El segundo pilar es de las ayudas directas “sobre la base del modelo actual, con las reformas que requieran para adaptarlas a cada territorio”. En tercer lugar, hay que “actualizar los mecanismos de regulación del mercado e incluso estudiar mecanismos del pasado que permitan remontar esta situación generalizada de precios muy bajos en origen”. Y en cuarto lugar, para UPA-Andalucía lo más novedoso y fundamental, la “necesidad de implantar un nuevo modelo basado en lo que la Comisión Europea denomina la concertación y nosotros acordar desde la legalidad precios mínimos ligados a los costes de producción, al menos en periodos de crisis”, asevera Agustín Rodríguez.

Para UPA-Andalucía estos son los cuatro pilares sobre los que tiene que basarse la reforma. De todas formas, Agustín Rodríguez plantea otros mecanismos que se tienen que reforzar en la futura PAC, como una verdadera política de seguros agrarios dentro de la UE para que cada vez que tengamos situaciones climatológicas no nos encontramos con que los seguros no sirven. Por último, plantea una reflexión en lo que son las políticas de importaciones de la UE, “que no pueden ser la coartada de la gran distribución para introducir productos que alteren los calendarios de producción, la oferta y la demanda y así poder fijar los precios”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo