Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La estrategia de fomentar la calidad en el sector vitivinícola español es importante según el MARM

           

La estrategia de fomentar la calidad en el sector vitivinícola español es importante según el MARM

27/07/2010

España fue uno de los primeros países en disponer de una legislación específica que protegía la calidad de los vinos, lo que ha permitido tener hoy más de 127 vinos con denominación de origen o indicación geográfica protegida, según ha resaltado Elena Espinosa, en la inauguración de una bodega en León.

Asimismo, la Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha recalcado que España es el primer viñedo del mundo, con 1.050.000 hectáreas plantadas (el 6,2% del conjunto de las tierras de cultivo), el tercer productor y el segundo exportador mundial de vino.

De este modo, y a pesar las dificultades económicas, están apareciendo signos de recuperación en el sector como la mejora en las exportaciones, que han crecido un 16,8% en volumen y un 7,2% en valor en los cinco primeros meses de 2010, y un incremento en el consumo en los hogares españoles, con un aumento del 2,3% en valor y un 1,5% en volumen.

Cabe resaltar también la mejora en las ventas en el canal HORECA en el primer trimestre de vino con Denominación de Origen, que crece un 6,7% en valor y un 2,2% en volumen.

En este contexto de mejora, en el que el sector muestra suficientes fortalezas para afrontar el gran reto de un mercado globalizado, Elena Espinosa ha subrayado la necesidad de intensificar las acciones tendentes a mantener e incrementar la presencia de los vinos españoles en los mercados exteriores.

De esta forma, la Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha incidido en los instrumentos puestos en marcha por la Organización Común del Mercado Vitivinícola, que han permitido promocionar los vinos españoles en países terceros.

Así, en 2009 se ejecutaron 161 programas, con una inversión cercana a los 14 millones de euros financiados al 50% por el FEAGA y por las empresas, Consejos Reguladores o Agrupaciones de Productores, mientras que en 2010 las previsiones apuntan a unos 420 programas por un importe cercano a 60 millones de euros.

Además, para la convocatoria de 2011 se han aprobado en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, del 7 julio, un total de 760 programas con un presupuesto superior a los 87 millones de euros.

Elena Espinosa ha hecho hincapié también en otro de los retos a los que se debe enfrentar el sector vitivinícola español, como es el de formar e informar al consumidor español en la cultura del vino. Para ello, ha recalcado la iniciativa «Rutas del Vino de España», puesta en marcha por la Asociación Española de Ciudades del Vino con la colaboración del MARM.

Por último, la Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha defendido que el sector vitivinícola español debe contar en el futuro con valores como la profesionalidad, la competitividad, el territorio y la sostenibilidad, que permitirán capitalizar el crecimiento del consumo en países terceros a través de los emprendedores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo