La tormenta de granizo que descargó con gran violencia a última hora del pasado viernes en diferentes zonas de la Comunitat Valenciana causó graves desperfectos en la agricultura. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) considera, en una primera estimación, que el valor económico de los daños ocasionados por el pedrisco asciende en su conjunto a 3,1 millones de euros.
Las comarcas de Requena-Utiel y de la Hoya de Buñol fueron el escenario de la granizada y fue la zona mencionada en primer lugar la que se llevó la peor parte. La piedra afectó a una superficie de 8.000 hectáreas de viñedo y el alcance de los daños en no pocas parcelas se sitúa en torno al 80% de la producción de uva para vinificación de la próxima campaña. La tormenta se ensañó de forma especialmente virulenta en las pedanías de Venta del Moro y el importe de los daños directos sobre el campo asciende en esta comarca a 2,5 millones de euros. Las últimas lluvias también incrementan el riesgo de que se recrudezcan en el viñedo los ataques de la enfermedad del mildiu.
Asimismo, el pedrisco provocó desperfectos en la agricultura de la Hoya de Buñol, si bien no tan cuantiosos como en el caso de Requena-Utiel. Con todo, los daños son muy apreciables en cultivos como los cítricos, las hortalizas, la uva –de mesa y para vino- y los frutales pendientes de recolección. Algunos campos de tomates y sandías quedaron arrasados por completo. La superficie sobre la que descargó la piedra en la Hoya de Buñol asciende a unas 300 hectáreas, mientras que el grado de afección medio en los diferentes cultivos es del 40%. Las pérdidas económicas en esta zona oscilan alrededor de los 600.000 euros, cantidad que sumada a los 2,5 millones de Requena-Utiel arrojan una cifra total de daños directos en la agricultura valenciana de 3,1 millones de euros.
AVA-ASAJA recomienda a los agricultores afectados que tramiten cuanto antes el correspondiente parte de siniestro a fin de poder agilizar los trámites. Sin embargo, esta organización agraria denuncia también que las actuales condiciones de contratación en el seguro de hortalizas resultan tan desalentadoras que son muy pocos los productores que lo contratan. En este sentido, el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, reclamó a Agroseguro “una revisión urgente de los actuales criterios en el seguro correspondiente a hortalizas porque han quedado completamente desfasados. La consecuencia es que los cultivadores de estos productos no disponen en este momento de ningún instrumente eficaz a la hora de compensar posibles accidentes climáticos como el pedrisco del pasado viernes”. Aguado solicitó también a las administraciones central y autonómica “la puesta en marcha de alguna línea de apoyo especial para los agricultores afectados por estas circunstancias tan adversas”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.