Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Castilla-La Mancha inicia los trabajos para desarrollar la figura de las organizaciones productoras de vino (OPV) junto a las cooperativas

           

Castilla-La Mancha inicia los trabajos para desarrollar la figura de las organizaciones productoras de vino (OPV) junto a las cooperativas

26/07/2010

El Gobierno regional, a través de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, y las Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha están trabajando de forma conjunta para desarrollar la figura de las Organizaciones Productoras de Vino (OPV), que como avanzó hoy en Alcázar de San Juan el director general de Producción Agropecuaria, Francisco Martínez Arroyo, “serán grupos capaces de autoregularse y regular su oferta en el mercado”.

De esta forma explicó que, desde la Consejería junto con el sector del vino, “estamos trabajando para que en la próxima línea de inversiones en bodegas, que se pondrá en marcha de forma novedosa en la próxima campaña dentro del programa de apoyo de la OCM del vino, se prioricen las OPV”.

Así lo señaló el director general durante su intervención en la sectorial del vino que ha celebrado Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha el vienes pasado para analizar la situación del sector de cara a la próxima campaña de vendimia, que dará comienzo, con las primeras variedades, a mediados de agosto

Durante su intervención, Martínez Arroyo explicó también como está evolucionando el futuro Plan Estratégico del sector del vino, que está siendo elaborado desde la Consejería como un compromiso del presidente de la región con el sector, para lo cual ya se han celebrado varias reuniones y se han creado dos grupos de trabajo, uno para planificar la próxima campaña de la vendimia y otro para estudiar los costes de producción de un kilo de uva.

Ambas reuniones, como indicó el director general, “han contado con la participación del sector a nivel regional y han tenido una buena respuesta”, pues como aseguró “hemos alcanzado bastantes acuerdos”.

De esta forma, respecto al grupo de trabajo para estudiar los costes de producción de un kilo de uva, se ha decidido analizar los costes para las variedades más importantes de la región (airén, tempranillo o cencibel y bobal), tanto en espaldera como en vaso, en regadío y en secano.

“Vamos a estudiar todas las posibilidades para proponer al sector un modelo de cálculo de esos costes de producción. Ahora mismo está siendo estudiado por el sector y nos hemos emplazado a finales del mes de agosto”, explicó Martínez Arroyo. El objetivo, como dijo, es “que exista mayor transparencia en el sector vitivinícola regional y todos trabajemos con unas cifras generales, que servirán para orientar el precio de producción de un kilo de uva en esta región”.

Respecto al grupo de trabajo de planificación de la próxima campaña, se ha acordado volver a poner en marcha una Orden de financiación para las empresas elaboradoras de mosto, que ya existió en la pasada campaña, “y que queremos esté en vigor, y publicada en el Diario Oficial, antes de que las empresas tengan que tomar la decisión de hacer vino o mosto”.

A través de esta Orden, dijo, “lo que haremos desde la Consejería es bonificar los intereses de los préstamos que pidan las empresas elaboradoras de mosto que deben devolver al finalizar la campaña, de tal manera que les aseguramos liquidez desde el primer momento. Además ellos podrán decidir vender el mosto, en cualquier momento a lo largo de la campaña”. Para ello, se exigirá a las empresas un contrato de compraventa “con objeto de dar transparencia al sector, uno de los objetivos que nos marcamos”.

Además este año, en este grupo de trabajo, también se ha puesto sobre la mesa la posibilidad de exportar la línea de financiación del mosto al vino “una cuestión en la que estamos trabajando ya con el sector” señaló.

Evolución de las distintas líneas de ayuda

El responsable de Producción Agropecuaria se refirió, asimismo, a como están evolucionando las distintas líneas de ayuda que mantiene la Consejería para el sector, como son la referida al arranque de viñedos, reestructuración de viñedo, alcohol de uso de boca, subproductos y promoción en países terceros. Así destacó que, coincidiendo con el día de hoy, “se han hecho efectivo en las cuentas de los viticultores los 70 millones de euros de la línea de alcohol de uso de boca”.

Además recordó que también se está en condiciones ya de realizar los pagos de los 300 euros por hectáreas de la segunda línea de alcohol de uso de boca, que es la que afecta a las bodegas, la mayoría de ellas cooperativas.

“En cuanto las empresas nos presenten los justificantes de que han entregado el producto o los avales que exige la normativa, en su caso, se podrán ir adelantando los pagos uno a uno”, señaló. En total, en Castilla-La Mancha se beneficiarán de esta línea, 100 bodegas y cooperativas.

Con estas líneas de ayuda, indicó Martinez Arroyo, “desde el Gobierno regional queremos contribuir a la mejora de la competitividad del sector, inyectando liquidez a los agricultores de forma directa, en un momento delicado”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo