• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Ganaderos e industria avanzan en el contrato de leche cabra para su homologación

           

Ganaderos e industria avanzan en el contrato de leche cabra para su homologación

23/07/2010

Organizaciones agrarias, Cooperativas Agroalimentarias y la Federación de Industrias lácteas llevan meses trabajando en el desarrollo de un modelo de contrato de compra-venta de leche de cabra, con el fin de presentarlo al Ministerio de Medio Rural (MARM) para su homologación.

De acuerdo con el borrador sobre el que ahora se está trabajando, en el contrato se tendría que estipular la cantidad de leche que se va a entregar, así como el plazo y lugar de entrega (nunca más de 72 horas desde su ordeño). La duración del contrato podría ser la que acordara entre las partes.

También se tendría que especificar parámetros de higiene (<= 500.000 colonias de gérmenes/ml para la elaboración de productos con leche cruda y <=1.500.000 para la elaboración de productos con leche tratada térmicamente), ausencia de antibióticos e inhibidores y parámetros de calidad (extracto seco útil, punto crioscópico, ácidez, ausencia de leche calostral, temperatura máxima de recogida, ausencia de leche de otras especies). El contrato también recogería el porcentaje que tiene que abonar el suministrador y el transformador de los costes ocasionados por la realización de los análisis.

Otra de las cuestiones que abordaría el contrato es el precio al que se pagará la leche, que vendría como suma de un precio base garantizado y del precio variable. El precio base se pactará de antemano, pudiendo ser de cuantía diferente según el mes. El precio variable incluiría las primas y descuentos para bacteriología u otros conceptos, así como un complemento según la situación de mercado. Dicho complemento se determinaría cada vez, por ambas partes, si bien en el contrato se cuantificaría el valor mínimo de este complemento.

El pago del importe de la leche entregada durante un mes natural se tendría que realizar hasta el día 15 del mes siguiente al del suministro de la leche. En el contrato se incluiría el interés aplicable por incumplimiento en el pago de la leche.

El control, seguimiento y vigilancia del cumplimiento del contrato se realizaría por la Comisión de Seguimiento correspondiente. Esta Comisión cubriría sus gastos de funcionamiento mediante aportaciones paritarias de los suministradores y de los transformadores/receptores, de 0,06 €/1000 litros a razón de 0,03 €/1000 litros por cada parte contratante.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OVINO Y CAPRINO

  • Interovic celebra sus 25 años de compromiso con la sostenibilidad, la innovación y el relevo generacional 29/10/2025
  • La Peña de Tarifa ha quedado excluida del decreto de ayudas por los incendios 27/10/2025
  • Andalucía incluirá al ganado caprino en las ayudas por lengua azul 22/10/2025
  • 5º “Pastoreo” en Madrid: El pop up cultural de Interovic que acerca el cordero a la ciudad 22/10/2025
  • Tomás Rodríguez: «El Paquito ha conquistado a los jóvenes y la trashumancia sigue siendo un valor estratégico» 14/10/2025
  • El Roadshow Bestiarium de INTEROVIC llega a Madrid para celebrar la cultura rural y la ganadería sostenible 10/10/2025
  • La lonja de León: sin cotización en maíz ante la falta de acuerdo entre agricultores y compradores 09/10/2025
  • INTEROVIC impulsa el modelo de pastoreo solar con un nuevo anexo técnico dentro de su sello de bienestar animal 08/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo