Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / España tendrá que devolver 7,219 millones de euros de gastos PAC

           

España tendrá que devolver 7,219 millones de euros de gastos PAC

19/07/2010

La Comisión Europea ha adoptado una decisión por la que exige el reembolso de un importe total de 265,02 millones de euros de fondos agrarios de la UE indebidamente gastados por los Estados miembros. El reintegro de ese montante al presupuesto europeo se debe al incumplimiento de las normas de la UE o a la aplicación de procedimientos inadecuados de control de los gastos agrarios.

España tendrá que devolver 7,219 millones de euros. El grueso de esta cantidad (5,88 millones de euros) corresponde a las ayudas por superficie, debido a deficiencias en los controles sobre el terreno, a deficiencias en el sistema de control y a una incorrecta aplicación en la normativa.

El sector español de aceite de oliva también tendrá que devolver dinero (1,3 millones de euros), ya que en la financiación del SIG oleícola, determinadas actividades declaradas al FEOGA carecían de derecho a financiación de la UE.

La Comisión Europea también reclama 42.000 € al sector de vacuno español, por la demora en los controles sobre el terreno de la prima especial por ganado vacuno, por deficiencias de los controles administrativos de la prima por sacrificio e inaplicación de sanciones.

Además, de a España, las autoridades comunitarias reclaman fondos a otros nueve países: Austria, Dinamarca, Finlandia, Alemania, Hungría, Luxemburgo, Eslovaquia, Eslovenia y el Reino Unido. Destacable es el caso de este último país, al que la Comisión Europea le reclama 223,765 millones de euros, especialmente por las deficiencias en el sistema de identificación de parcelas (SIP-SIG).

Hungría es el segundo principal deudor con 13,05 millones de euros, fundamentalmente debidos a que en el almacenamiento de intervención se ha utilizado un tipo de cambio incorrecto y a la inclusión indebida del impuesto sobre el valor añadido al establecer el precio de compra de azúcar blanco por los organismos públicos de intervención.

A Alemania se le reclama 9,35 millones, principalmente debidos a que en el sector de frutas y hortalizas se han detectado deficiencias en el sistema de control en lo que respecta al reconocimiento de las organizaciones de productores, se ha sobreestimado el valor de la producción comercializada y se han declarado gastos no subvencionables.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo