• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Publicado un documento que debate el uso de sustancias añadidas en alimentación

           

Publicado un documento que debate el uso de sustancias añadidas en alimentación

16/07/2010

El encuentro organizado por la Plataforma SAM, constituida por la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria (ACSA) y el Observatorio de la Comunicación Científica de la Universidad Pompeu Fabra (OCC-UPF), estuvo moderado por Eduard Mata, director de la ACSA, y Gema Revuelta, subdirectora del OCC-UPF.

La reunión contó con las ponencias de Claudi Mans, profesor emérito del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Barcelona, Robert Xalabarder, ex-presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Complementos Alimentarios, María Dolores Raigón, catedrática de la Universidad Politécnica de Valencia, y Anna Burgués, de la Unión Cívica de Consumidores y Amas de Casa de Barcelona y Provincia. Asimismo, en el acto también participaron perodistas especializados en temas de ciencia y salud, así como otros representantes de la ACSA y el OCC-UPF.

Una de las principales conclusiones de la reunión y del monográfico «¿Queremos comer aditivos?» es la percepción negativa que se detecta en el consumidor en cuanto a los aditivos, al identificarlos con algo artificial y con la producción industrial intensiva, entre otros motivos. En contraposición, el consumidor tiende a tener una percepción positiva respecto a lo que identifica como natural, ecológico y saludable. La desconfianza con la industria radica a menudo en la idea de que esta se mueve por intereses económicos. Por eso es muy importante que la administración haga un esfuerzo para poder llegar a puntos de encuentro entre expertos de diversas tendencias en criterios de seguridad, concentraciones, etc., pero que demuestre imparcialidad y su apuesta por la defensa del consumidor.

Del documento también se desprende la idea de que en general el etiquetado alimentario no se entiende. Sin embargo, es evidente que comprender las etiquetas es fundamental para la confianza de los consumidores. En este sentido, los asistentes a la reunión que resume el monográfico, concluyen en que hay que hacer un esfuerzo mayor para aumentar la inteligibilidad de las etiquetas, la cual no sólo incluye la información que proporcionan sino el cómo, la tipografía, el tamaño del texto, la claridad…

En este proceso de información juegan también un papel fundamental los medios de comunicación y otros actores sociales capaces de desarrollar tareas pedagógicas. El tipo de consumidor es el que más condiciona el proceso industrial, el etiquetado y la publicidad de un producto, mientras que son los medios de comunicación, junto con la administración y las escuelas, los que más pueden contribuir a la formación del consumidor.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN

  • Aumenta la concienciación de los europeos sobre la seguridad alimentaria 25/09/2025
  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo