Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA de Cuenca denuncia la persecución que vuelve a sufrir el sector agrario

           

ASAJA de Cuenca denuncia la persecución que vuelve a sufrir el sector agrario

16/07/2010

Los agricultores profesionales vuelven a estar en el punto de mira tras la localización de un asentamiento ilegal en la localidad de Las Pedroñeras, en la que se está desarrollando la campaña de recogida del ajo.

Por ello, ASAJA de Cuenca hace hincapié en que son los profesionales del sector los que están cumpliendo rigurosamente con la legalidad en cuanto a contrataciones y prevención de riesgos laborales y son las administraciones las que deben actuar para acabar con los asentamientos ilegales poniendo los medios necesarios.

ASAJA ha trabajado durante años con las administraciones en la organización de las campañas agrícolas cuando se realizaba la contratación en origen que exigía el compromiso de alojamiento para el trabajador por parte del empresario. Sin embargo, actualmente, la mayoría de las personas asentadas son ciudadanos comunitarios o con permiso de trabajo a los que el empresario no tiene obligación de proporcionar alojamiento.

En la presente campaña la tramitación de altas de temporeros se está desarrollando con total normalidad, ya que los agricultores, como es lógico, están contratando la mano de obra necesaria para la recolección de sus producciones respetando la legalidad. Hasta el momento ASAJA de Cuenca ha tramitado aproximadamente 1.600 altas según el contrato tipo 401 “por obra y servicio” tal y como exige la Inspección de Trabajo y, según el ritmo llevado, previsiblemente se alcancen las 2.000 al final de la campaña.

En este sentido, el departamento laboral de la Organización Agraria siempre ha transmitido a sus afiliados toda la información referente a los métodos de contratación de temporeros según establece la normativa.

La Organización ya advirtió el año pasado a las administraciones del efecto que podría tener la reducción de albergues para trabajadores porque, en definitiva, son ellas las responsables de solucionar este problema ya que, además, son los profesionales del sector los que sufren las consecuencias de estos asentamientos ilegales, situados muchas veces en las inmediaciones de las parcelas agrícolas.

Por último, ASAJA de Cuenca incide en que no se puede generalizar la crítica al conjunto del sector agrario por que se hayan detectado casos aislados de negligencia en la contratación y, de este modo perjudicar a un sector que, inmerso en una crisis sin precedentes, cumple escrupulosamente con la legalidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo