Una inspección comunitaria de la Oficina Veterinaria y Alimentaria de la UE (FVO) se realizó en el estado brasileño de Santa Caterina con el fin de evaluar la capacidad de las autoridades para proporcionar garantías del estado sanitario de la cabaña porcina y poder replantearse la reapertura de las exportaciones de porcino desde este estado brasileño al mercado comunitario. La inspección, que se realizó en octubre pasado, puso de manifiesto deficiencias en el control de los cerdos durante los tres meses anteriores a su sacrificio.
Además, la FVO detectó que los Laboratorios Nacionales Agropecuarios eran capaces de diagnosticar la Peste Porcina Clásica (PPC) pero no realizaban diagnóstico diferencial entre la PPC y la peste porcina africana (PPA). Tampoco eran capaces de realizar diagnósticos diferenciales de fiebre aftosa y enfermedad vesicular porcina.
Según el informe de la FVO, la administración brasileña debería reforzar los controles y establecer medidas que garantizaran que los animales están libres de PPA y enfermedad vesicular porcina, con el fin de conseguir los certificados de exportación necesarios.
El Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) también está evaluando el estado sanitario de la cabaña ganadera de Santa Catarina, con el fin de poder reabrir las importaciones desde este estado brasileño. Este es uno de los compromisos acordados entre EEUU y Brasil por los que éste último no está aplicando las medidas de retorsión que la Organización Mundial del Comercio le aprobó con el litigio del algodón.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.