Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / Más de 1.500 investigadores discutirán en Valencia los últimos avances en biología vegetal

           

Más de 1.500 investigadores discutirán en Valencia los últimos avances en biología vegetal

02/07/2010

Más de 1.500 investigadores de 54 nacionalidades se darán cita en Valencia del 4 al 9 de julio para debatir acerca de los últimos avances en cambio global, biología molecular y biotecnología de plantas. Será en el marco de la XVII edición del Congreso de la Federación Europea de Sociedades de Biología Vegetal (FESPB), un evento organizado por la Sociedad Española de Fisiología Vegetal en el que se debatirán casi todos los aspectos de la biología vegetal moderna. La interacción entre las plantas y el entorno o el desarrollo y la respuesta de las plantas frente al estrés desde un punto de vista fisiológico y genético-molecular serán algunos de los temas estrella de esta cita científica, que se celebrará en el Palacio de Congresos de la capital valenciana.

Según el coordinador institucional del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la Comunidad Valenciana y presidente del FESPB, José Pío Beltrán, el evento “encaja muy bien” con el proyecto presentado por el CSIC, la Universitat de València y la Universidad Politécnica para establecer un Campus de Excelencia Internacional basado en tres núcleos temáticos: desarrollo sostenible, ciencias de la salud y tecnologías de la información y la comunicación. “En todos ellos, la biología de plantas tiene un importante papel”, destaca Beltrán.

“El conocimiento de las plantas y el aumento de la productividad de los cultivos es fundamental para el avance de la sociedad. Si seguimos investigando en plantas, seremos capaces de producir mucho más en una superficie mucho más pequeña y de mejorar la resistencia de las plantas a las plagas, lo que beneficiaría al medio ambiente”, detalla el investigador del CSIC.

Es la segunda vez que este congreso es acogido por una ciudad española. En la edición de este año, la contribución de los científicos españoles será destacada: tres investigadores del CSIC -Ramón Serrano, Roberto Solano y Fernando Valladares- impartirán sendas conferencias. Destaca también la organización de dos talleres dedicados a debatir, desde una perspectiva europea, sobre la carrera científica y sobre el papel de las mujeres en ciencia, así como la programación de una sesión especial dedicada a técnicas emergentes.

El evento cuenta con el patrocinio del Ministerio de Ciencia e Innovación, del CSIC, de la Universidad Politécnica de Valencia y de la Universitat de València. Valencia cuenta con grupos de excelencia en investigación con plantas pertenecientes a ambas universidades, al CSIC y a la Generalitat Valenciana, como el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias y el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas Primo Yúfera.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo