Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / COAG suscribirá el contrato tipo homologado para la leche de cabra

           

COAG suscribirá el contrato tipo homologado para la leche de cabra

02/07/2010

Tras la reunión mantenida ayer en la sede del MARM entre representantes del Ministerio, de la Federación Nacional de Industrias Lácteas, FENIL, y las Organizaciones profesionales Agrarias, se ha llegado a un acuerdo para la publicación de un modelo de Contrato Tipo Homologado para la Leche de Cabra, tras más de un año de difíciles negociaciones.

De esta manera, el caprino español contará a partir de ahora con una herramienta que tiene como misión dotar de estabilidad a las relaciones comerciales entre las industrias que operan en nuestro país y los productores, ofreciendo mayor seguridad a ambas partes. La duración del compromiso, condiciones de entrega y recogida, características del producto o mecanismos de mediación en caso de incumplimiento son algunos de los elementos que recoge este modelo.

A juicio de COAG Andalucía, no se trata del mejor contrato posible, pues no han quedado recogidas muchas de nuestras reivindicaciones, que mejoraban la posición de los ganaderos frente al poder de las grandes industrias. En ese sentido, COAG espera que en la futura PAC que actualmente se debate se modifiquen las leyes de competencia permitiendo al sector agrario la posibilidad de hablar de precios. Sin embargo, esta organización agraria ha decidido sumarse al acuerdo porque, en un contexto de grave crisis como el actual, el contrato es el resultado del diálogo entre ganaderos e industrias, una de las vías que COAG considera fundamental para garantizar la supervivencia del sector. Ahora bien, este esfuerzo no servirá para nada si no existe continuidad en el trabajo y una verdadera apuesta de nuestras Administraciones y de las industrias lácteas por trabajar conjuntamente con los ganaderos para poner en marcha el resto de medidas contempladas en el Plan de Acción para la Leche de Cabra, elaborado por el MARM y que aún está pendiente de desarrollo en la mayoría de sus puntos.

Una vez se publique el modelo de contrato tipo en el BOE comienza una segunda fase, tan importante como la primera, que consiste en que este modelo sea realmente utilizado por ganaderos e industrias y que demuestre su utilidad en el campo. A partir de este momento las grandes industrias españolas deberán demostrar si realmente apuestan por el establecimiento de unas relaciones comerciales equilibradas o simplemente han suscrito el contrato con el objeto de distraer la atención sobre las denuncias de comportamientos abusivos por parte de los ganaderos españoles. La posibilidad de diálogo ha quedado abierta y, a partir de ahora, es necesario fomentar los contactos entre todas las partes a través de la Interpofesional Láctea, INLAC, que contará con una sección dedicada exclusivamente a la leche de cabra.

El sector caprino sufre una grave crisis de precios que ha provocado el cierre de cientos de explotaciones ganaderas en los últimos meses. Con una reducción de más del 15% de los precios en origen, la rentabilidad de las explotaciones ganaderas se ha visto seriamente amenazada y de no mediar actuaciones contundentes, que vayan más allá de los acuerdos suscritos en el día de ayer, asistiremos al desmantelamiento de una actividad que tantos beneficios económicos, sociales y medioambientales ofrece a la sociedad en su conjunto.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo