• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / El Centro Nacional de Competencia Tecnológica de la Leche y la Universidad de Oviedo celebran el II Ciclo de Conferencias sobre el Sector Lácteo

           

El Centro Nacional de Competencia Tecnológica de la Leche y la Universidad de Oviedo celebran el II Ciclo de Conferencias sobre el Sector Lácteo

29/06/2010

El Centro Nacional de Competencia Tecnológica de la Leche (CNCT-Leche), junto con la Universidad de Oviedo, están celebrando en Oviedo el II Ciclo de Conferencias sobre el Sector Lácteo, que comenzó el pasado 1 de junio, coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Leche.

El Ciclo consta de cinco jornadas, de las cuales ya se han celebrado las de los días 1, 10 y 22 de junio, y quedan pendientes de celebrarse las de los próximos 29 de junio y 6 de julio.

En el acto inaugural del día 1 de junio participaron Herminio Sastre, viceconsejero de Ciencia y Tecnología del Principado de Asturias; Rosina López-Alonso Fandiño, vicepresidenta ajunta de Relaciones Institucionales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); y Pedro Astals, consejero delegado de Corporación Alimentaria Peñasanta (CAPSA), recientemente nombrado presidente de la Federación Nacional de Industrias Lácteas (FENIL).

Los objetivos principales de este ciclo son promover el conocimiento y la reflexión sobre aquellos aspectos más relevantes para el futuro del sector lácteo. Este año se está haciendo especial hincapié en la alimentación funcional, una de las apuestas del Centro en la que se está invirtiendo un gran esfuerzo. A través de diferentes proyectos de investigación sobre la relación entre los alimentos probióticos y el sistema inmune, el Centro pretende colaborar en el desarrollo de productos encaminados a mejorar las condiciones de vida de los consumidores.

Las jornadas cuentan con la participación de reconocidos profesionales del ámbito científico, empresarial y social del sector lácteo. Entre ellos están José Luis Antuña, director general de Feiraco; Rebeca Alonso Arias, doctora en el Servicio de Inmunología del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA); Eduardo Vidal, director general del Centro Tecnológico Agroalimentario (CETAL) de Lugo, y Ángeles Menéndez Patterson, profesional del departamento de Biología Funcional de la Universidad de Oviedo.

El ciclo de conferencias abarca aspectos relevantes para el futuro del sector lácteo, tales como las nuevas tendencias de consumo, orientadas a la fabricación de productos probióticos y funcionales, así como la importancia de la innovación y el desarrollo en las diferentes fases del proceso de producción de la leche y sus derivados.

Programa II Ciclo de Conferencias sobre el Sector Lácteo

Lugar: sala 4 del Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo.

– 10 de junio de 2010, a las 19:00
Importancia de la I+D+i en el sector productor de leche
Eduardo Vidal, director general Centro Tecnológico Agroalimentario (CETAL) de Lugo.

– 22 de junio de 2010, a las 19:00
Feiraco, hacia un modelo cooperativo eficiente
José Luis Antuña, director general de Feiraco.

– 29 de junio de 2010, a las 19:00
Nuevos avances sobre los posibles efectos beneficiosos de los probióticos sobre el sistema inmune: Inmunomodulación por L. delbrueckii subsp. bulgaricus.
Rebeca Alonso Arias, doctora del Servicio de Inmunología del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA).

– 6 de julio de 2010, a las 19:00
La leche como alimento funcional
Ángeles Menéndez Patterson, profesora del departamento de Biología Funcional de la Universidad de Oviedo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre LECHE

  • InLac anima a los jóvenes en EXPO SAGRIS a quedarse en el medio rural 07/11/2025
  • Suben las entregas y el precio de la leche en septiembre 03/11/2025
  • ¿Tienen mis vacas estrés térmico? Mire la composición de la leche 31/10/2025
  • Sentencias favorables para ganaderos abulenses afectados por el cártel de la leche 29/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “InLac está comprometida con la sostenibilidad social, económica y medioambiental” 28/10/2025
  • Visto bueno de Bruselas a la compra de Milcobel por FrieslandCampina 24/10/2025
  • Unión de Uniones celebra la paralización de la macrogranja de Noviercas por el Tribunal Supremo 23/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “Aunque el 98% de los hogares consume lácteos, solo el 45% alcanza las tres raciones diarias recomendadas” 21/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo