La Comisión Europea ha aprobado a la Asociación para la Promoción y Defensa de la Calidad y Seguridad Agroalimentaria (PRODECASA) un proyecto para la promoción del Espárrago de Navarra, la Alcachofa de Tudela y el Pimiento del Piquillo de Lodosa, que se desarrollará en los próximos tres años.
El objetivo del proyecto de promoción aprobado es fomentar el consumo, la dignificación y divulgación de los valores propios de los alimentos producidos bajo los signos de calidad Denominación de Origen Protegida (DOP) e Indicación Geográfica Protegida (IGP). Se trata de un proyecto de cooperación, puesto que integra a siete denominaciones de origen de Francia y España.
Por parte de Francia, las 4 denominaciones asociadas al proyecto son la Fresa del Perygord (IGP), el Espárrago de Arena de Las Landas (IGP), el Kiwi del Adour (IGP) y la Uva moscatel del Mont Ventoux (DOP).
El presupuesto asignado a este proyecto es de 800.000 € anuales, de los que la mitad, 400.000 €, corresponden al desarrollo de las acciones previstas en España. Por lo tanto, el presupuesto global para los tres años será de 2.400.000 €. Por otro lado, la financiación de este programa asciende al 70 %, siendo el 50 % aportado por la UE y el 20 % por el Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino.
Los socios fundafores de PRODECASA son UAGN y el Grupo AN y conforman la junta directiva junto con CONSEBRO e ICAN, Fundagro es la entidad gestora.
Con este proyecto, la apuesta realizada por UAGN, a través de PRODECASA, obtiene resultados. UAGN ha querido dar protagonismo a las políticas de fomento y valorización del sector agrario y de promoción de productos navarros, como una de las estrategias de desarrollo del medio rural para obtener mejores rentas entre los agricultores y, por tanto, mejor presencia en los mercados.
En un entorno de crisis que atraviesa sector, obtener una financiación europea de estas dimensiones es un impulso para la recuperación agrícola y una estrategia para posicionar mejor los productos de Navarra en el mercado nacional e internacional.
Este nuevo escenario invita a la conjunción de intereses y a la concertación sectorial, donde el Departamento de Desarrollo Rural y Medioambiente del Gobierno de Navarra, tendrá un papel activo y determinante a través del Instituto de Calidad Agroalimentaria (ICAN); el cual, junto a los diferentes Consejos Reguladores y agentes implicados, conforman un entramado sólido para el desarrollo del programa.
El carácter de PRODECASA, constituida como una entidad de carácter interprofesional donde quedan representados todos los eslabones de la cadena, permite ser el foro de trabajo adecuado para desarrollar este tipo de proyectos. Es por tanto una herramienta activa y clave en el sector agroalimentario de Navarra. Cabe recordar que PRODECASA ya protagonizó un proyecto similar en el período 2006-2009; así que es el segundo proyecto de este tipo que desarrolla, convirtiéndose en la única entidad a nivel nacional que obtiene la aprobación de dos proyectos para los mismos productos en tan corto espacio de tiempo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.