Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / COAG-Jaén achaca a la especulación que suba en precio del aceite en las tiendas mientras baja en las almazaras

           

COAG-Jaén achaca a la especulación que suba en precio del aceite en las tiendas mientras baja en las almazaras

21/06/2010

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) de Jaén denuncia la más que evidente perturbación en el mercado del aceite de oliva que se está registrando en estos momentos. Mientras que en los lineales ha subido el precio de este producto en unos 50 céntimos en tan sólo unos días (un 21 por ciento), alcanzado los 2,30 euros por litro, a los productores se les sigue pagando a un precio irrisorio. Y es que en los últimos días, el precio medio del aceite en origen se ha movido por debajo de los 1,70 euros el kilo. Es decir, mientras que los productores continúan percibiendo una cantidad totalmente insuficiente para continuar con el cultivo, los grandes distribuidores han decidido subir los precios en los mercados y supermercado. “Hablando claro, están pagando lo mismo a los productores, pero han subido el precio para ganar más si cabe”, critica el secretario general de COAG-Jaén, Rafael Civantos. “La especulación de los grandes distribuidores es evidente y sangrante, ya que el campo sigue en declive, pero ellos no pierden ni un duro, cuando llevan meses clamando que también tiene pérdidas. Ahora es cuando revelan su verdadera cara”, añade Civantos.

Esta situación no hace sino ahondar en el problema del olivar y dejar claro que sí que se están produciendo graves perturbaciones en el mercado, una de las condiciones que se piden en la normativa europea para poder activar el almacenamiento privado. Y es que se está repitiendo la misma situación que había el año pasado y durante la cual se activó este mecanismo. La Comisión Europea establece en el artículo 33 del Reglamento (CE) número 1234/2007 que dicha “Comisión puede autorizar a los organismos que ofrezcan garantías suficientes y estén reconocidos por los Estados miembros a que se celebren contratos para el almacenamiento del aceite de oliva que comercializan en caso de perturbación grave del mercado en algunas regiones de la Comunidad”. Y el día 23 de junio de 2009 (fecha de la aprobación de este mecanismo el año pasado) la Comisión Europea establecía que “en España y Grecia, países que producen juntos más de las dos terceras partes del aceite de oliva producido por la UE, el precio medio del aceite (…) está por debajo del nivel contemplado en el articulo 33 del Reglamento (CE) nº 1234/2007 y este hecho causa una grave perturbación del mercado de estos países. Por otra parte, en Italia, Francia y Portugal se ha observado una grave perturbación del mercado, ya que la caída de los precios prevista impulsa a los comerciantes a aplazar todas las compras que no son inmediatamente necesarias”.

“No nos vamos a cansar de solicitarlo, aunque esto no guste en determinados corrillos políticos u otras organizaciones agrarias”, aclara Rafael Civantos. “Cuando se activó el pasado año, ya se demostró como una medida eficaz y hasta el momento, ha sido la única que ha dado resultados y soluciones palpables a los olivareros”, comentó. Por ello, Civantos pidió abandonar los cruces de acusaciones dentro del sector productor e “ir todos a una, demostrando que los olivareros necesitan un revulsivo para salir de la crisis de precio en la que se hallan inmersos desde hace ya más de un año. Además, recordó la necesidad de que el Ministerio de Agricultura presione en Europa para que este mecanismo se apruebe con la mayor celeridad posible.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo