• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Mecanismo Alimentario de la UE de 1 000 millones EUR: ya hay 222 proyectos y 50 millones de beneficiarios en los países pobres en la lucha contra el hambre

           

Mecanismo Alimentario de la UE de 1 000 millones EUR: ya hay 222 proyectos y 50 millones de beneficiarios en los países pobres en la lucha contra el hambre

16/06/2010

Con más de 500 millones EUR ya desembolsados y el 97 % de los fondos comprometidos solo un año y medio después de su adopción, el Mecanismo Alimentario de la UE de 1 000 millones EUR ha dado una respuesta rápida y eficiente a la inseguridad alimentaria. La Comisión presentó ayer un folleto sobre el uso del Mecanismo Alimentario, en el que muestra que aproximadamente 50 millones de personas en el mundo reciben ayuda del mismo y que los resultados se empiezan a apreciar. Ante un número impresionante de propuestas de gran calidad pero un presupuesto limitado, la Comisión Europea hace un llamamiento a otros donantes para que contribuyan a financiar proyectos dentro de la reciente iniciativa «Action Floor» (bolsa de proyectos) del Mecanismo Alimentario.

«Es intolerable que hoy día la gente tenga que luchar contra el hambre y la inseguridad alimentaria. A través del Mecanismo Alimentario de la UE, Europa ha podido dar una respuesta rápida y eficiente a la crisis alimentaria a la que se enfrentan los países en desarrollo. La Comisión ha cumplido sus promesas, garantizando un gran impacto de la ayuda ofrecida en los países necesitados. Hemos llegado a más de 50 millones de personas, entre ellas numerosos pequeños agricultores, y llegaremos a más» ha declarado Andris Piebalgs, Comisario de Desarrollo de la UE.

De resultas de los elevados precios mundiales de los alimentos en 2008, el Mecanismo Alimentario de 1 000 millones EUR fue aprobado en diciembre de 2008 como un instrumento de reacción rápida de la UE para responder a la inseguridad alimentaria en 50 países en desarrollo.

Resultados concretos sobre el terreno

Las acciones sobre el terreno comenzaron en 2009 y los resultados están empezando a apreciarse en muchos de los 50 países destinatarios.

En Pakistán, las cosechas ha disminuido durante los dos últimos años, ya que el coste de semillas y fertilizantes se ha disparado, mientras que el precio de los alimentos se ha incrementado debido a la sequía. Este año, los agricultores han conseguido poner freno a la espiral a la baja gracias a la asistencia de un proyecto conjunto de la UE, el PMA y la FAO dentro del Mecanismo Alimentario de la UE. En lugar de endeudarse, 23 000 agricultores paquistaníes recibieron 400 Kg. de trigo del PMA para poder resistir durante el periodo de escasez previo a la cosecha.

En Níger, la UE y UNICEF se asociaron en 2009 para el tratamiento de 65 000 niños menores de cinco años con desnutrición grave en centros de alimentación terapéutica a través del Mecanismo Alimentario.

En Guatemala, el Mecanismo Alimentario permitió a las familias de 14 000 pequeños agricultores recibir fertilizantes.

Un compromiso eficiente y a largo plazo

La Comisión Europea ha comprometido el 97 % de la financiación disponible con cargo al Mecanismo y los fondos restantes se comprometerán en breve. La última Decisión de financiación fue adoptada en abril de 2010 por un valor total de 145,3 millones EUR.

La rapidez con la que se está aplicando el Mecanismo se ha logrado gracias al uso de los canales existentes de financiación y a la excelente cooperación con todas las agencias y gobiernos participantes. El papel director de la Comisión Europea ha sido un factor clave en la fructífera colaboración entre las Organizaciones Internacionales implicadas, sin tener que crear nuevas burocracias o fondos fiduciarios verticales.

Bolsa de proyectos del Mecanismo Alimentario

Dentro del Mecanismo Alimentario, en 2009 se lanzó una convocatoria de propuestas. Dado el gran número de solicitudes, la Comisión Europea elaboró un folleto en el que presentaba los 84 mejores proyectos listos para ser puestos en marcha, con el fin de facilitar el encuentro entre inversores y promotores de proyectos. Con esta bolsa de proyectos, la Comisión Europea pretende incrementar la rentabilidad, coherencia y coordinación, conforme al Programa de Acción de Accra sobre la Eficacia de la Ayuda, dando acceso a proyectos listos para ser financiados.

Antecedentes

El Mecanismo Alimentario de la UE de 1 000 millones EUR aporta financiación para mejorar el acceso a insumos agrarios, respaldar programas de «red de seguridad» para la población más vulnerable y apoyar el microcrédito, las inversiones, el equipamiento, las infraestructuras y la formación.

La mayoría de los fondos se canaliza a través de las Organizaciones Internacionales en el Equipo de Tareas de alto nivel de la ONU sobre el incremento de los precios de los alimentos.

Nuevo folleto

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN

  • Aumenta la concienciación de los europeos sobre la seguridad alimentaria 25/09/2025
  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo