Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / La radiación solar puede reducir las toxinas de cianobacterias en embalses españoles

           

La radiación solar puede reducir las toxinas de cianobacterias en embalses españoles

15/06/2010

Las microcistinas y la cilindrospermopsina son agentes tóxicos extraordinariamente dañinos para el ecosistema y para la salud humana, que son producidos de forma natural por algunas cianobacterias. Estas cianobacterias son actualmente muy frecuentes en lagos y embalses españoles (en parte gracias a la paulatina eutrofización de nuestras aguas), donde pueden llegar a observarse crecimientos masivos en la época estival.

Un reciente trabajo publicado en la revista Environmental Science & Technologypor el Dr. Wörmer, miembro del grupo de investigación que lidera el Dr. Quesada del Departamento de Biología de la UAM, se centra en la degradación de dichos compuestos por el efecto de la luz (fotodegradación).

Para ello se realizaron ensayos en el embalse de Valmayor (Madrid), en los cuales se sometió a las toxinas al efecto de la radiación solar. Para un mejor entendimiento de los procesos de degradación, se estudió por separado el efecto de la luz ultravioleta y la luz visible, y a su vez se evaluó en qué medida podía esta radiación penetrar en la columna de agua y degradar dichos compuestos a lo largo de ésta. Conociendo la fracción de toxina degradaba gracias al efecto de la radiación y la profundidad que alcanza esta radiación, un sencillo modelo matemático permite resolver muchas dudas acerca de la auténtica importancia de la fotodegradación en el destino de estas toxinas.

Los resultados obtenidos mostraron que en el caso de la microcistina la fotodegradación podía ser eficiente en sistemas poco profundos, reduciendo rápidamente la cantidad de toxina en el agua.

Sin embargo, dicha degradación no se dio en el caso de la cilindrospermopsina. Este hecho (sumado a resultados previos del mismo grupo de investigación que demostraban la extraordinariamente lenta degradación de esta toxina por vías microbiológicas) indica una falta de degradación efectiva de este compuesto en sistemas naturales, por lo que la cilindrospermopsina podría acumularse durante largos periodos en los cuerpos de agua.

Estos hallazgos podrían explicar por qué la cilindrospermopsina producida con anterioridad (posiblemente un año antes) seguía presente al verano siguiente en algunos embalses, como han mostrado los investigadores de la UAM; lo cual puede suponer un importante riesgo para aguas de consumo y recreo, dada la considerable toxicidad del compuesto.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025
  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo