Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / COAG Andalucía espera buenos precios por la menor producción de aceituna de mesa

           

COAG Andalucía espera buenos precios por la menor producción de aceituna de mesa

11/06/2010

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, espera que la aceituna de mesa de la próxima campaña obtenga buenos precios, ya que la producción será menor. Esto se debe, en gran medida, a la propuesta de COAG, aplaudida por el sector, de derivar a molino, para la elaboración de aceite, la aceituna que no obtenga un precio razonable. De ese modo, las existencias se reducen de forma considerable, provocando que los precios se recuperen y se mantengan estables. De hecho, aunque actualmente el stock de manzanilla es de 150.550 toneladas (prácticamente igual que el año pasado), los recursos totales del mercado de esta variedad se han reducido cerca de un 20% respecto a la campaña pasada. Para el total de variedades, el stock de inicio de campaña es de 330.900 toneladas (un 3,1% menos que en la campaña pasada).

Este año hay que tener en cuenta además que el golpe de calor que se produjo a finales de mayo va a provocar un descenso de entre un 20 y un 30% de la producción de manzanilla, la aceituna con mayor vocación exportadora. En ese sentido, hay que destacar que un porcentaje importante de la producción de esta variedad se exporta a Estados Unidos, con lo que se abren muy buenas perspectivas para este producto, debido a la tendencia al repunte de la moneda (la paridad euro-dólar resultaría altamente beneficiosa).

A pesar de estas buenas perspectivas, esta organización agraria recuerda que para que el sector de la aceituna de mesa se recupere totalmente es necesario poner en marcha algunas medidas, tales como el desarrollo de un contrato tipo que permita acordar las condiciones de comercialización de la aceituna incluyendo índices de referencia relativos a la calidad y a los costes de producción, y que introduzcan el pago al contado. Se trata de una iniciativa que otros países ya han aprobado (recientemente, lo ha hecho el Senado francés).

También es importante la creación de un protocolo de calidad que regule las importaciones de aceituna de mesa, para evitar las situaciones de competencia desleal con productos procedentes de otros países, que se presentan en igualdad de condiciones sin cumplir con las mismas exigencias de calidad que se pide a los productores españoles. Asimismo, esta organización agraria reclama la aprobación de figuras de calidad como la Denominación de Origen de la Gordal Sevillana, entre otras, que permitan a los consumidores diferenciar los productos en el mercado.

* Datos del sector

El sector de la aceituna de mesa aporta más de 940 millones de euros a la producción final agraria. Se concentra principalmente en la provincia de Sevilla, donde con 85.000 hectáreas se producen cerca de 300.000 toneladas (el 75% del total andaluz). Se trata de un sector con un marcado carácter social, que genera empleo y vida en los pueblos durante todo el año, además de mover más de 1,5 millones de jornales sólo durante la campaña de verdeo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo