En 2009, las exportaciones de vacuno de la UE descendieron en un 15% en relación con 2008 y alcanzaron niveles semejantes a los de 2007, que han sido los más bajos jamás registrados (248.000 tn). Rusia sigue siendo el principal cliente de las ventas exteriores de la UE, con una cuota del 20%, pero las exportaciones a este destino son cada vez menores, de acuerdo con un informe de situación de los mercados agrarios elaborado por el COPA-COGECA.
Al mismo tiempo que la UE cada vez exporta menos, también cada vez importa más (incremento de un 9% en 2009). Brasil y Argentina son los principales abastecedores. El balance comercial de la UE resulta negativo, dado que se ha convertido en un importador neto.
En cuanto a los precios, las medias oficiales de la UE de las canales al inicio de 2010 fueron inferiores a los de 2009 y 2008 (donde alcanzaron cifras record). Sin embargo, los precios de los animales vivos entre 6 y 12 meses y los terneros macho de entre 8 días y 4 semanas ha sido mayores que en 2009 y 2008.
La producción de carne de vacuno descendió en 2009, así como la cabaña, que llegó a 88,3 millones de animales, registrando una reducción de un 2% en el censo de diciembre de 2009 en relación con diciembre de 2008. Las mayores reducciones porcentuales se han producido en los bovinos de menos de 1 año (-2%) y en las vacas lecheras (-2,3%).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.