En 2009, la producción de piensos compuestos en la UE llegó a 147,6 millones de tn, lo que supone un descenso de un 3,8% en relación con la producción de 2008 (153.4 mio. t), de acuerdo con los datos de la Federación Europea de Fabricantes de Alimentos Compuestos (FEFAC).
La reducción ha afectado a todas las producción animales, pero en particular, a la alimentación del vacuno (-6%), del porcino (-5%) y en menor medida, a la de las aves (-1%). También ha afectado a todos los países, salvo a Austria, Chipre y Rumania.
España y Francia se consolidan como los lideres de la producción de piensos compuestos por delante de Alemania. En España, la reducción de la producción de piensos ha sido menor (-2,6%), que en Francia (-6,1%) o en Alemania (-4,6%).
En España, en 2009, la producción de piensos para el porcino se ha reducido en un 1,6% con respecto a 2008 hasta los 9,5 millones de tn, la de piensos para el vacuno en un 3,5% hasta los 6,74 mill. tn y la de piensos para aves en un 3,1% hasta los 4,4 mill tn. La producción total ha alcanzado en 2009 los 21,55 mill tn.
La producción de piensos para vacuno y porcino fue a la baja en la mayor parte de países, mientras que la producción de piensos para aves aumentó en Italia, Bélgica, Hungría, Polonia y Portugal, pero descendió en Francia, Alemania, Holanda y España.
Cuatro han sido los principales factores que han afectado en la demanda de 2009:
– Los bajos precios de la leche que han reducido la demanda de piensos para las vacas principalmente en el 3º y 4º trimestre.
– La continúa crisis del porcino.
– Los bajos precios de los cereales, que ha fomentado que los productores los usaran en la explotación en lugar de comercializarlos.
– La crisis financiera que ha reducido la demanda de productos de origen animal.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.