Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Asaja Málaga insiste en la necesidad de intensificar la vigilancia en el campo: el robo de frutos deja paso al de chatarra

           

Asaja Málaga insiste en la necesidad de intensificar la vigilancia en el campo: el robo de frutos deja paso al de chatarra

08/06/2010

Si el fuerte temporal que azotó nuestra provincia durante buena parte del invierno se convirtió en uno de los mejores aliados de los ladrones que merodean sin descanso por el campo, ahora es el calor el que desempeña el rol de tapadera. Así lo está constatando Asaja Málaga, que continúa recibiendo un sinfín de llamadas de socios, víctimas de nuevas sacudidas.

“Si las lluvias dejaron impracticables los caminos, ahora son las altas temperaturas las que están haciendo que el campo se quede prácticamente desierto durante las horas centrales del día. Y esos horas son las que, precisamente, están aprovechando los ladrones para llevarse todo lo que encuentran a su paso. La verdad es que llevamos dos años de robos ininterrumpidos”, asevera Carlos Blázquez, secretario general de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores.

Meses atrás, los ladrones se hicieron con importantes botines de aceitunas, hasta el punto de que más de una cooperativa malagueña tuvo que poner en marcha un sistema de guardería privada que velase por sus frutos. La comarca de la Axarquía también sufrió una tremenda oleada de robos de aguacates, un fruto tropical con buena cotización.

Ahora, la campaña de aceituna ha terminado y la de aguacate está a punto de hacerlo. Pero da igual. Los ladrones continúan asaltando sin miramientos todas las comarcas de nuestra provincia. La chatarra se ha convertido en su nuevo objetivo. Y para lograrla, causan graves destrozos que luego no se ven, ni mucho menos, recompensado en el mercado negro. “El otro día llamó un socio al que le reventaron las puertas; rompieron todo lo que encontraron al paso, destrozaron los sanitarios y al final se llevaron un par de grifos”, relata Blázquez al tiempo que asegura que testimonios como éste se cuentan por decenas todas las semanas.

Todos estos robos se suman a los que se han perpetrado a lo largo de todo el año: los cacos se han llevado maquinaria agrícola, aperos de labranza, transformadores, han roto costosos sistemas de riego para sacar cobre…

Y ahora son muchos son los que han llamado para avisar que están rompiendo las puertas metálicas, los marcos de las ventanas… todo aquello que sea convertible en chatarra. Asaja Málaga, ante estos testimonios, lo primero que recomienda es que se cursen las denuncias pertinentes, pero la respuesta de los agredidos es unánime: ¿para qué?

Ante esta situación, la asociación agraria no tiene más remedio que solicitar de nuevo más vigilancia para el campo malagueño, que además de hacer frente a la crisis de precios que mantiene en jaque a los productores de todos los sectores, ha convivir con esta lacra que parece no tener fin.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo