Un equipo de investigación de varias universidades de EEUU ha descubierto cual es el proceso de contaminación de la bacteria patógena E. coli O157:H7 en el tracto digestivo del vacuno. Conocer los pasos en los que se produce la contaminación podría ayudar a buscar un método para prevenirla.
Los investigadores han comprobado que para que la bacteria pueda sobrevivir, ésta tiene que activar diferentes genes en diferentes condiciones (fuera del animal, en el rumen y al final del tracto gastrointestinal). La bacteria utiliza una serie de señales químicas para saber en que medio se encuentra, en función de su ubicación activar diferentes genes.
La bacteria nota y responde a unos compuestos químicos llamados acil-homserina lactona (AHL). La presencia de estas sustancias activa los genes que ayudan a E. coli a colonizar el tracto digestivo del vacuno, si se interrumpiera la señal, se podría prevenir esta colonización. Según los científicos se podría limitar la producción de AHL o se podría encontrar un aditivo para la ración que bloqueara la recepción de la bacteria de la señal de AHL.
Los resultados de esta investigación se han publicado en Proceedings of the Academy of Sciences:
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.