Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Residuos de alcachofas para ovejas lecheras

           

Residuos de alcachofas para ovejas lecheras

04/06/2010

La producción anual de alcachofa en España se estima en 215.000 t (2008). Una parte de la producción se destina al consumo fresco y otra es procesada por la industria conservera. Esta actividad genera una gran cantidad de subproductos constituidos por brácteas, tallos e inflorescencias que de no ser aprovechados son desechados al ambiente. Debido al elevado contenido de agua, los subproductos de la alcachofa son altamente perecederos. El proceso de ensilaje ayuda a conservar y mejorar las propiedades nutricionales de estos subproductos de manera que al final de la fermentación se obtiene un alimento fibroso (FND 50 % en base seca) con un buen contenido de proteína (15 % en base seca) y materia seca (16 %).

El empleo de ensilado de alcachofa para la alimentación de ovejas lecheras es una alternativa interesante pues el rumen es capaz de digerir alimentos con elevado contenido de fibra. Sin embargo, la alimentación es un parámetro que influye grandemente sobre la producción y el rendimiento lechero pero también sobre la aptitud quesera de la leche y las características finales del queso. El objetivo de nuestro estudio fue evaluar el efecto de incluir ensilado de alcachofa (en sustitución de cebada y heno de alfalfa) en la ración de ovejas lecheras, sobre la aptitud quesera de la leche y las características químicas y sensoriales del queso madurado.

La leche de ovejas alimentadas con raciones con niveles de 0 hasta 30 % de ensilado de alcachofa, fue empleada para producir quesos tipo Manchego en las instalaciones del Centre Especial de Recerca-Planta de Tecnologia dels Aliments (CERPTA). Durante el estudio se evaluaron los parámetros de coagulación de la leche, la composición físico-química del queso y la apreciación sensorial del queso madurado.

El estudio permitió determinar que la inclusión de ensilado de alcachofa tuvo poco efecto sobre las propiedades de coagulación de la leche. Tanto el rendimiento quesero (26-28 %) como la composición de los quesos (Grasa > 48 % de sólidos totales) fueron similares a los obtenidos con la leche de ovejas sin ensilado de alcachofa en su dieta. El empleo de este subproducto no transmitió sabores o aromas indeseables a los quesos siendo por el contrario mejor valorados en términos sensoriales. Esta información ayuda a que subproductos de la alcachofa sean empleados en la alimentación de rumiantes sin el temor de perjudicar la calidad de los productos derivados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo