• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Ozonecip elegido entre los 23 mejores proyectos medioambientales europeos

           

Ozonecip elegido entre los 23 mejores proyectos medioambientales europeos

04/06/2010

El proyecto Ozonecip ha sido elegido por la Comisión Europea como mejor proyecto medioambiental Europeo junto a otros 22 dentro de su programa Life. Este premio, que se ha entregado esta tarde en Bruselas, reconoce las mejoras medioambientales, sociales y económicas; su grado de innovación y posibilidad de transferencia a la industria alimentaria, su viabilidad económica así como la relación con las políticas medioambientales europeas.

El proyecto, coordinado por ainia centro tecnológico, tiene por objeto reducir el impacto ambiental producido por la industria alimentaria como consecuencia de sus operaciones de limpieza y desinfección, a través de la aplicación del ozono como agente desinfectante y antimicrobiano. Apoyado por el programa europeo Life-Environment, ha tomado como referencia los sub-sectores vinícola, cervecero y lácteo.

Ozonecip ha corroborado el potencial del ozono como agente desinfectante alternativo a los agentes químicos tradicionales, reduciendo considerablemente el impacto ambiental. Concretamente, en los sub-sectores vinícola, cervecero y lácteo se ha logrado un ahorro de más del 50% de agua y una reducción a la mitad la contaminación orgánica del vertido del lavado de depósitos generada en las frecuentes operaciones de limpieza y desinfección. Resultados de gran importancia, pues más del 80 por ciento del agua consumida en otras industrias y el prácticamente 100 por cien de las aguas residuales industriales se generan en operaciones de limpieza y desinfección.

El proyecto se inició en 2005, cuenta con la participación de ainia centro tecnológico (España), Bionord (Alemania) y la Universidad de Gdans (Polonia), así como de las empresas Domecq Bodegas, Brauerei Beck GmbH & Co KG (BECKS) y Meiere-Genossenschaft e.G. Langernhorn (MGLANG). Va destinado a cubrir el espacio entre la investigación básica y la transferencia a nivel industrial de la tecnología, para ello, se identifica obstáculos y se diseñan soluciones.

Según ha manifestado en Bruselas, Andrés Pascual, responsable del Departamento de Calidad y Medio Ambiente de ainia centro tecnológico “para nosotros, que llevamos apostando más de cinco años por esta tecnología, supone el reconocimiento internacional a nuestra labor por investigar y desarrollar nuevas alternativas innovadoras dirigidas a mejorar la gestión medioambiental, sostenibilidad, así como alcanzar los niveles más altos en calidad y seguridad alimentaria del sector alimentario para el que trabajamos”.

Pascual, como coordinador del proyecto, ha agradecido la colaboración activa de los centros y empresas que participan (Bodegas DOMECQ, BECKS y MGLANG) en este proyecto, sin la cual, no se hubiera podido lograr los resultados obtenidos. “Este galardón, demuestra que la cooperación entre centros tecnológicos y el mundo de la empresa funciona y además es necesaria para compartir conocimiento, encontrar la tecnología más apropiada y hacer viable su transferencia a nivel industrial”.

Cómo se emplea en el uso agroindustrial

El ozono es un agente antimicrobiano muy eficiente por su fuerza oxidante muy elevada capaz de destruir la mayoría de microorganismos de un modo rápido e irreversible. Además, no deja residuos dado que se descompone en oxígeno tras la acción desinfectante. Esto supone un ahorro significativo en el consumo de agua y una mejor calidad del agua residual generada en las operaciones de limpieza.

Pero, ¿cómo se emplea el ozono?. El ozono de uso agroindustrial se obtiene de forma sencilla a partir del oxígeno del aire en equipos denominados “generadores”. Se hace pasar una corriente de aire seco a través de unos electrodos concéntricos donde se produce una descarga eléctrica que excita las moléculas de oxigeno (O2) presentes en el aire. Estas reaccionan entre sí y forman transitoriamente el ozono (O3) en forma de gas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN

  • Aumenta la concienciación de los europeos sobre la seguridad alimentaria 25/09/2025
  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo