Según la Federación Agroalimentaria de UGT, los datos de paro registrados en mayo de 2010 demuestran que la agricultura en España necesita de más atención por parte del Gobierno.
Los datos conocidos en el día de hoy, nos demuestran que la llegada de trabajadores de otros sectores a la agricultura es un hecho real y demostrable, y esto merece un reconocimiento por parte del Gobierno a través de ayudas a los trabajadores y trabajadoras por cuenta ajena que no pueden acceder a prestaciones por desempleo en igualdad de condiciones a los del Régimen General de la Seguridad Social.
El incumplimiento del Gobierno, al no culminar la integración del REASS en el Régimen General de la Seguridad Social, tal y como tenía firmado y acordado con UGT, CCOO y la CEOE, pone en dificultad y en situación de discriminación a los hombres y mujeres que trabajan día a día en el campo.
El desempleo en la agricultura sube en 64.825 parados en relación al año 2008, y en 30.251 respecto al año 2009. Esto es debido al aumento de trabajadores llegados a la agricultura como consecuencia de la crisis económica.
Con estos datos, la Federación Agroalimentaria de UGT insta al Gobierno y concretamente al Ministerio de Trabajo a:
• Dotar de planes de empleo especiales a través de un presupuesto extraordinario de los fondos AEPSA que ayuden a paliar la falta de empleo en el campo.
• A culminar de forma urgente -“hoy mejor que mañana”- la integración del REASS en el Régimen General de la Seguridad Social, y así cumplir con lo acordado y firmado en junio de 2006.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.