• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Agricultura convoca para el 3 de septiembre las elecciones a 27 Consejos Reguladores de Andalucía

           

Agricultura convoca para el 3 de septiembre las elecciones a 27 Consejos Reguladores de Andalucía

01/06/2010

La Consejería de Agricultura y Pesca ha publicado en el Boletín Oficial de la Junta de 31 de mayo de 2010 la Orden de 25 de mayo de 2010, por la que se regulan y convocan elecciones para 27 Consejos Reguladores de Denominaciones de Calidad de Andalucía, que tendrán lugar el próximo 3 de septiembre. El nuevo reglamento electoral, que afecta a Denominaciones de Origen Protegidas e Indicaciones Geográficas Protegidas de diversos productos agroalimentarios –como vino, aceite de oliva o tomate, entre otrosdefiende los intereses minoritarios y garantiza la igualdad de oportunidades a productores y elaboradores.

En esta convocatoria se garantiza por primera vez la paridad en la composición de las juntas electorales, se acortan algunos plazos en el desarrollo del proceso electoral y se modifica el sistema para la asignación de vocalías entre las distintas candidaturas, que pasa de un sistema mayoritario y personalizado a un sistema proporcional de listas cerradas. Asimismo, la composición de los censos refleja la realidad de los sectores de producción y de la comercialización.

Para la constitución del Pleno de los Consejos Reguladores, en aquellos compuestos por representantes del sector productor y elaborador-comercializador, se elegirán sus vocalías a través de la formación de censos para cada uno de esos dos sectores. En el caso de que así lo determine el reglamento de cada denominación, en el sector productor se diferenciará en función de si pertenecen o no a sociedades cooperativas y agrarias de transformación.

En el caso de candidaturas a vocalías del sector productor que no pertenezca a este tipo de entidades, las candidaturas podrán ser propuestas por las Organizaciones Profesionales Agrarias o por personas independientes que cuenten con al menos el 10% del total del censo de personas electoras.

Para las vocalías en representación del sector elaborador o comercializador serán propuestas por asociaciones empresariales del sector o personas candidatas que se presenten como independientes que cuenten al menos con el 10% del total del censo de personas electoras.

En concreto los Consejos Reguladores, órganos de gestión de las Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas, afecta al ‘Condado de Huelva y Vinagres del Condado de Huelva’, ‘Jerez-Xéres-Sherry, Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda y Vinagre de Jerez’, ‘Montilla-Moriles’, ‘Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga’, ‘Baena’, ‘Montes de Granada’, ‘Poniente de Granada’, ‘Priego de Córdoba’, ‘Sierra de Cazorla’, ‘Sierra de Segura’, ‘Sierra Mágina’, ‘Sierra de Cádiz’, ‘Estepa’, ‘Montoro-Adamuz’, ‘Antequera’, ‘Aceite de Lucena’, ‘Espárragos de Huétor-Tájar’, ‘Brandy de Jerez’, ‘Jamón de Trevélez’, ‘Los Pedroches’, ‘Chirimoya de la Costa Tropical de Granada-Málaga’, ‘Miel de Granada’, ‘Alfajor de Medina Sidonia’, ‘Mantecados de Estepa’, ‘Caballa y Melva de Andalucía’, ‘Tomate la Cañada-Níjar’ y ‘Aceituna Aloreña de Málaga’.
Denominaciones vínicas del Marco de Jerez

En el caso del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen ‘Jerez-Xérès-Sherry, Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda y Vinagre de Jerez’, cuyo nuevo Reglamento fue aprobado el pasado viernes, se introducen una serie de modificaciones para garantizar una mejor representatividad de los viticultores y bodegueros del Consejo, así como el El proceso electoral, que se inició ayer con la publicación de la Orden, establece la constitución, el 10 de junio, de una Junta Electoral Central, que estará presidida por el director general de Industrias y Calidad Agroalimentaria, y de una Junta Electoral en cada una de las denominaciones (el 15 de junio). Estas juntas electorales estarán integradas por un representante de cada Organización Profesional Agraria de relevancia en Andalucía; un miembro de la asociación empresarial representativa del sector, así como un representante de la federación de cooperativas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN

  • Aumenta la concienciación de los europeos sobre la seguridad alimentaria 25/09/2025
  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo