Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / FAECA-Granada y las organizaciones agrarias COAG-Granada y UPA-Granada piden responsabilidad a las comercializadoras de sandía

           

FAECA-Granada y las organizaciones agrarias COAG-Granada y UPA-Granada piden responsabilidad a las comercializadoras de sandía

31/05/2010

La Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias de Granada (FAECA-Granada), así como las organizaciones agrarias COAG-Granada y UPA-Granada, denuncian la situación que año tras año viene produciéndose entre la mayoría de comercializadoras, no cooperativas, las cuales ponen en el mercado sandías que no alcanzan su grado óptimo de maduración o que presentan problemas de virosis.

Si bien esta práctica no supone ningún riesgo para la salud, sí que pone en riesgo la viabilidad del cultivo en la costa de Granada, ya que quien consuma una sandía en estas condiciones, posiblemente no vuelva a comprarla más. Se trata por tanto, de una seria amenaza a la imagen de esta fruta, muy apreciada por su sabor, color, gusto y durabilidad cuando es consumida en su momento óptimo de maduración.

Por tanto, el objetivo de productores y cooperativas es llevar al consumidor el mejor producto en las mejores condiciones. Para ello, las cooperativas realizan un asesoramiento y control exhaustivo de las plantaciones de sus socios, de forma que las sandías sólo se comercializan cuando alcanzan su grado idóneo de maduración en la planta y los técnicos de la cooperativa verifican que no presentan ningún problema de virosis. En caso de detectar virus, las sandías se destruyen.

FAECA-Granada y las organizaciones agrarias reiteran que muchas empresas, no cooperativas, obvian esta norma de calidad y saturan los mercados con sandías en mal estado hundiendo, por tanto, los precios y dañando la imagen del producto y su cultivo de cara al consumidor final.

En consecuencia, FAECA-Granada y las organizaciones agrarias COAG-Granada y UPA-Granada, piden a los operadores comerciales que sean profesionales y responsables y no realicen dichas prácticas. Asimismo, cooperativas y productores solicitan a la Administración competente que intensifique los controles y active los mecanismos que estime oportunos para corregir esta situación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo