Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Algodón / UPA Sevilla convocará movilizaciones ante la Consejería de Agricultura en caso de que se produzca el cierre de la Algodonera Blanca Paloma

           

UPA Sevilla convocará movilizaciones ante la Consejería de Agricultura en caso de que se produzca el cierre de la Algodonera Blanca Paloma

27/05/2010

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Sevilla denuncia al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) y a la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía que se pretenda cerrar la desmotadora Algodonera Blanca Paloma, tras la publicación del Real Decreto 169/2010, que dará lugar a una situación de oligopolio del sector del algodón, y que afecta directamente a más de 900 algodoneros en la margen derecha del Guadalquivir, e indirectamente al resto de los algodoneros andaluces.

La nueva norma se ha establecido para perjudicar exclusivamente a la desmotadora Blanca Paloma, ubicada en la localidad sevillana de Aznalcázar, y que ejerce su actividad desde 1989. Además el Real Decreto afecta gravemente los intereses de los algodoneros especialmente de los operan en la margen derecha del Guadalquivir y provincia de Huelva, ya que se encuentran al límite de la viabilidad del cultivo. Si se cierra la desmotadora Blanca Paloma, peligraría la producción de más de 900 agricultores, que tendrían que desplazar su producción a más de 100 kilómetros de sus explotaciones, lo que supondría un gasto adicional a los costes de producción suponiendo una menor rentabilidad de sus producciones.

Esta situación también tendría su repercusión para todos los algodoneros andaluces, ya que con la Orden de la Consejería sobre “Los rendimientos mínimos”, las siete desmotadoras restantes no tienen capacidad suficiente para poder recibir el algodón que produce, además de acordar en la campaña pasada los precios a cuenta más bajos de la historia del cultivo en nuestro país, siendo La Blanca Paloma la única que se salió de ese acuerdo.

Por este motivo el próximo martes, 1 de junio a las 20 horas, en la sede de la Algodonera Blanca Paloma, se va a celebrar una asamblea informativa para los agricultores y se anunciarán movilizaciones ante la Consejería de Agricultura y Pesca, si se prosigue con la intención de cerrar la única desmotadora de la margen derecha del Guadalquivir.

Según Javier Fernández, representante de UPA-Sevilla, “la Consejería de Agricultura ha cedido al chantaje de las desmotadoras”, que tras la restructuración del sector del algodón en España, sólo quedarían siete, con el posible cierre de Blanca Paloma. “Esto supone una situación de oligopolio que evitaría a nuevos emprendedores a dedicarse al sector del algodón”, matiza Fernández. Además reclamó que la Consejería de Agricultura ha cometido un grave error alimentando el importe del fondo de reestructuración del presupuesto de ayudas acopladas del los algodoneros. Matizando que en Grecia, el otro país que siembra algodón, las ayudas de los fondos de reestructuración al sector del algodón van destinadas a los agricultores, para mejorar la calidad del producto y no a las empresas desmotadoras como sucede en España.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • COAG alerta de la crisis del algodón andaluz pese a un buen rendimiento previsto 08/09/2025
  • Andalucía prevé una producción de 131.442 t de algodón en la campaña 2025-2026 05/09/2025
  • Andalucía vigila las primeras poblaciones de heliotis y earias en el algodón 08/07/2025
  • Andalucía abona las ayudas al cultivo sostenible de algodón y remolacha 07/07/2025
  • Proyecciones mundiales de algodón para 2025/26 12/06/2025
  • Fijado el importe provisional de la ayuda al algodón en 2024 30/01/2025
  • Cosechado algo más del 65% del algodón en Andalucía 31/10/2024
  • Recolección del cultivo del algodón 17/10/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo