Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / ASAJA Murcia apoya a la patronal de las industrias fitosanitarias europeas

           

ASAJA Murcia apoya a la patronal de las industrias fitosanitarias europeas

27/05/2010

El secretario general de ASAJA Murcia, Alfonso Gálvez Caravaca, ha manifestado que “es primordial proteger nuestros cultivos y para ello debemos contar con una normativa adecuado en cuanto al empleo de productos fitosanitarios a la hora de combatir las plagas”.

Las empresas fitosanitarias han insistido en que hay muchos insectos exóticos que llegan a los cultivos comunitarios cada año y que la reglas de la UE plantean procesos de autorización de productos fitosanitarios demasiado largos, con lo que la solución para el agricultor tarda en llegar al mercado.

Entre los últimos insectos dañinos que afectan a la agricultura española destaca la de la llamada «tuta absoluta» o polilla del tomate, proveniente de Latinoamérica, que ha perjudicado a un 10% ó un 20% de la producción de esa hortaliza en el campo español.

Si bien las normas de la UE ralentizan la aprobación de fitosanitarios, en España ese proceso es más lento pues por ejemplo tarda cinco años, mientras que en Francia dura la mitad, el tiempo desde que las firmas presentan la solicitud hasta que llegan al mercado los productos fitosanitarios.

Según un estudio de la Universidad Politécnica de Valencia, citado por la ECPA, cada 18 meses entra en España una plaga, en los últimos diez años han llegado un total 28 nuevos tipos de insectos, que afectaron a 15 cultivos.
Si bien es cierto que la Región de Murcia ha apostado por las técnicas de lucha biológica para tratar de eliminar las plagas, que ya se aplican en la mayoría de los cultivos, ante las nuevas plagas “son necesarios nuevos productos fitosanitarios así como una rápida autorización y aplicación”.

Por ello, “es necesario plantear con claridad y firmeza en el debate de la nueva PAC la importancia de los controles fitosanitarios a las importaciones de productos agrícolas originarios de terceros países”, en palabras de Gálvez Caravaca.
E consecuencia, y en palabras del titular de ASAJA Murcia, Alfonso Gálvez Caravaca, “la situación se puede calificar de alarmante, ya que nuestros productos hortofrutícolas están en peligro ante la falta de una protección fitosanitaria adecuada, por ello es fundamental el apoyo del Gobierno español a la hora de agilizar las normativas en esta materia”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo