Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La Consejera de Agricultura de Andalucía se toma frívolamente los problemas de los agricultores

           

La Consejera de Agricultura de Andalucía se toma frívolamente los problemas de los agricultores

26/05/2010

La Consejera de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía no se ha enterado de la grave situación que le plantearon todas las organizaciones agrarias y cooperativas sobre la perturbación que sufre el mercado del aceite, con precios bajo costes de producción, con una oferta que ha perdido poder a la hora de negociar y una distribución que abusa, que ha fijado unos precios sólo un poco por encima de los que se requieren para desencadenar el mecanismo del almacenamiento privado y que de ahí no se van a mover para mantener su situación de dominio. La propia Junta de Andalucía en un exhaustivo informe reconoce que hay una atonía del mercado que no reacciona ante las variaciones de la oferta y que es condición suficiente para activar dicho mecanismo, que supondría retirar aceite del mercado subvencionando al agricultor parte del gasto con el fin de estabilizar la demanda y contener la bajada de precios: “la situación actual de perturbación del mercado …que tiene su muestra en el bajo nivel de los precios en origen registrados por el aceite de oliva en las últimas semanas y que no muestra signos de reacción ante las variaciones de la oferta sean del signo que sean, puede considerarse como condición suficiente para la activación del mecanismo de almacenamiento privado, tal y como establece la reglamentación comunitaria en vigor “. ¿A qué vienen ahora las declaraciones de Clara Aguilera justificando que no se llega al precio mínimo imprescindible que exige la Unión Europea?

Desde ASAJA GRANADA creemos que está mostrando con ello su manera frívola de tomarse los problemas del campo andaluz y que se ha plegado a las consignas que dicta el Gobierno sin pelear ni defender nuestros intereses con la firmeza que debería haber empleado. Para el Secretario de la organización agraria, Manuel del Pino “Lo de jugar con los agricultores se tiene que acabar” y por eso hace un llamamiento para que desde Granada se acuda el día 1 de junio a Mérida a la protesta convocada por todo el sector agrario unido coincidiendo con la reunión del Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea y presionar de este modo al Gobierno para que conceda las demandas solicitadas para paliar la crisis, para que se tome conciencia de la necesidad de mantener o incrementar el presupuesto de la PAC a partir de 2013 y para que los acuerdos con terceros países no se utilice la agricultura como moneda de cambio, como está sucediendo con los acuerdos de comercio con Marruecos y la apertura de negociaciones con MERCOSUR.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo