Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ¿Qué genes ayudan a que las flores duren más?

           

¿Qué genes ayudan a que las flores duren más?

25/05/2010

Algunas flores cortadas y plantas de maceta duran más que otras, es decir, tienen más lento el proceso de envejecimiento, conocido como la senescencia. Científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) están estudiando como ayudar a prolongar la belleza de las flores, analizando los mecanismos genéticos que controlan el envejecimiento en las plantas.

Una opción es el llamado silenciamiento génico inducido por virus (VIGS por sus siglas en inglés), que permite que los investigadores puedan determinar la función de los genes en las plantas viejas. En el laboratorio, los cientificos usaron un el virus del cascabel del tabaco, que fue modificado mediante la inserción de genes de las plantas de interés. En los experimentos, algunas plantas en floración no recibieron la exposición al virus, otras se expusieron al virus convencional y otras al modificado.

La exposición estimula los mecanismos naturales de defensa de la planta, incluyendo intentos de silenciar el virus. Cuando esto ocurre, los genes introducidos en el virus modificado también se silencian. Comparando todas las plantas, es posible que los investigadores puedan determinar las funciones de los genes nuevamente silenciados.

En experimentos previos, los investigadores usaron petunia como planta modelo. Se comprobó que al insertar en el virus, un pedazo de un gen que da color, la flor obtenida (que normalmente sería púrpura) tiene manchas blancas. El sistema de defensa de la planta silenció la función normal del gen, s decir, la creación de color.

Un segundo fragmento genético insertado en el virus también fue silenciado en las plantas con flores con manchas blancas. Ese gen silenciado tenía la función de producir etileno, que es un compuesto de envejecimiento. Se comprobó que las plantas con manchas blancas expuestas al virus modificado produjeron menos etileno que las plantas no expuestas, o las plantas expuestas al virus no modificado.

Aunque VIGS ha sido usado en otros estudios relacionados con las funciones de genes en tomate y tabaco, los experimentos de estos investigadores fueron los primeros en flor cortada y plantas en maceta comercialmente producidas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo