La planta ornamental bonetero alado (Euonymus alatus), si bien no tiene utilidad para la producción de biocombustibles si ha tenido un papel clave para desarrollar un nuevo aceite, que a diferencia de los convencionales, puede destinarse a biocombustible en lugar de a biodiesel.
Investigadores de la Universidad de Michigan han conseguido, a través de una tecnología de bajo coste de secuenciación de ADN, identificar en las semillas de Euonymus alatus, un gen que es responsable de la producción de un nuevo aceite de alta calidad. Este gen, una vez insertado en la planta Arabidopsis, ha codificado una enzima que produce un buen rendimiento de unos compuestos inusuales, llamados acetil-glicéridos o acTAGs, que hacen que el aceite obtenido tenga unas características únicas.
Una es su baja viscosidad lo que le hace adecuado como biocombustibles de uso directo en muchos motores diesel. La mayoría de los aceites tienen que convertirse en biodiesel. Otra característica es que también puede tener el uso como biodiesel. Además, los compuestos acTAGs fomentan el bajo contenido calórico de este aceite, por lo que se podría usar como sustitutivo de las grasas en los alimentos de bajo contenido calórico.
Los resultados de la investigación se han publicado en el número del 18 de mayo de Proceedings of the National Academy of Sciences.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.