• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El sector cervecero en la creación de riqueza y empleo en el panorama agroalimentario español

           

El sector cervecero en la creación de riqueza y empleo en el panorama agroalimentario español

25/05/2010

La Directora General de Industria y Mercados Alimentarios, Isabel Bombal, presentó ayer, junto al Director General de la Asociación de Cerveceros de España, Jacobo Olalla Marañón, el «Informe Socioeconómico del Sector Cervecero en España 2009», donde ha resaltado la importancia de este sector como creador de riqueza y empleo en el panorama agroalimentario español, especialmente en la hostelería.

Durante su intervención, Isabel Bombal ha destacado que España es el cuarto productor europeo de cerveza y el décimo del mundo, con una producción de 33,8 millones de hl., lo que supuso una aportación a la economía nacional de 5.910 millones de euros y la generación de 225.000 puestos de trabajo directos e indirectos.

Asimismo, Isabel Bombal ha señalado que el consumo de cerveza per cápita en 2009 fue de 50,2 litros, uno de los más moderados entre los países de la Unión Europea, lo que evidencia que la mayoría de la población hace un uso responsable de este producto, asociándolo al encuentro familiar o amistoso. En este sentido, la Directora General ha dicho que el 67% de esta bebida se consume en bares y restaurantes, acompañada de alimentos en pequeñas cantidades, según los patrones que definen el modelo mediterráneo.

Isabel Bombal también se ha referido al apoyo que el sector cervecero presta a la materia prima nacional, al utilizar la práctica totalidad de la producción nacional de malta y lúpulo en la elaboración de la bebida. Concretamente, la asociación de Malteros de España, que agrupa a 7 malterías en España, utilizó aproximadamente 640.000 toneladas de cebada en la elaboración de malta, mientras que la Sociedad Española de Fomento del Lúpulo recolectó este año un 25% más que el ejercicio anterior, llegando hasta las 1.018 toneladas de kilos de flor cosechadas.

El «Informe Socioeconómico del Sector de la Cerveza en España 2009» se ha realizado en virtud del Convenio Específico de Colaboración, firmado en enero de 2008, entre el entonces Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Asociación de Cerveceros de España, con el objetivo de publicar conjuntamente la información relativa al sector cervecero español.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN

  • Aumenta la concienciación de los europeos sobre la seguridad alimentaria 25/09/2025
  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo