El secretario de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), Lorenzo Ramos, presentó hoy en Madrid el número 15 de La Tierra Cuadernos, dedicado al cooperativismo agroalimentario.
En la presentación participaron el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias, Fernando Marcén, el subdirector general de Fomento Industria e Innovación del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM), Ernesto Ríos, y el presidente de MERCASA, Ignacio Cruz.
En su intervención, Lorenzo Ramos manifestó la apuesta que UPA hace el modelo cooperativo en el sector agrario como herramienta para incrementar las rentas de las explotaciones familiares.
El secretario general de UPA recalcó que “a mayor nivel de asociacionismo existente, mayor capacidad de respuesta se podrá tener ante las dinámicas que se derivan del liberalizado mercado mundial”.
Asimismo, reseñó que el asociacionismo debe prevenir contra la concentración de demanda en la distribución de productos agrarios, dotando de mayor poder de negociación a los agricultores y ganaderos asociados frente a las multinacionales.
Para UPA, las principales ventajas de las cooperativas en el sector agrario están en su presencia en el medio rural y propiedad de los agricultores y ganaderos, en la gestión directa en la primera transformación de las materias primas, en la capacidad para poder ocupar todo el canal comercial, hasta la distribución y en algunos casos hasta el consumidor directamente y en la capacidad financiera superior frente a la de los agricultores y ganaderos por separado.
Lorenzo Ramos finalizó su intervención asegurando que “en UPA apostamos por propiciar y fomentar una verdadera reagrupación de las cooperativas agrarias y asegurar que la labor de sus gestores sea eficiente y transparente”, con las máximas garantías para los agricultores y ganaderos asociados, tanto si se trata de cooperativas de primer grado como, sobre todo, cuando se gestionan entidades de segundo grado, con mayor dimensión.
Cooperativas Agro-alimentarias
Por su parte, Fernando Marcén valoró “las excelentes relaciones de colaboración” entre las Organizaciones Profesionales Agrarias (OPA) y las cooperativas y recalcó que sin el apoyo de las OPA y las Administraciones las cooperativas agroalimentarias no podrán recorrer el camino que tienen por delante, ni avanzar en un modelo de cambio y de desarrollo permanente.
Marcén, que hizo en su intervención una detallada descripción del cooperativismo agrario a lo largo de los años, reseñó el papel de las cooperativas en el desarrollo sostenible de la actividad agroalimentaria, formando e informando a los agricultores y ganaderos de cómo producir alimentos, cuidando el entorno para las generaciones actuales y las venideras y reinvirtiendo en el territorio la riqueza generada.
Finalmente, Ernesto del Río resaltó la importancia de estar más en la cadena de valor y en el mercado y hacer frente a las dificultades que ello conlleva. Para ello, el subdirector general de Fomento Industria e Innovación del MARM, apostó por la integración, la internacionalización, la innovación, la información y las inversiones, recalcando que el punto de todas estas “ies” debe ponerlo el sector y sus cooperativas.
Asimismo, Ernesto Ríos resaltó los importantes convenios establecidos entre el MARM y las Cooperativas Agro-alimentarias y explicó que el Ministerio tiene “todo un departamento específico” y un presupuesto suficiente para atender las necesidades de las cooperativas.
La presentación de La Tierra-Cuadernos se cerró con un turno de preguntas en las se plantearon cuestiones relacionadas con el futuro del cooperativismo (fusiones entre grupos, internacionalización, inversión en investigación, etc.) y del sector agrario.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.