Un estudio de mercado, monográfico del sector porcino, realizado por el Ministerio de Medio Rural mediante entrevistas telefónicas y reuniones de grupo con consumidores ha puesto de manifiesto el conocimiento que éstos tienen sobre la carne de cerdo y sobre sus hábitos de consumo. Algunos de los puntos más destacables son los siguientes:
– Los consumidores consideran que el cerdo es un alimento saludable, entre 0 a 10, la puntúan con 6,4, si bien la consideran menos saludable que la de vacuno. El 78,6% no se ha informado nunca sobre los beneficios de la carne de cerdo.
– 7 de cada 10 entrevistados piensan que el cerdo es carne blanca.
– Del cerdo blanco, las piezas que más se conocen son, por este orden: centro/lomo, chuleta, costillar y solomillo.
– La principal diferencia que encuentra el consumidor entre cerdo blanco e ibérico, a parte del precio, es el sabor. Un 46% no conoce nada de las categorías del cerdo ibérico.
– 8 de cada 10 consumidores no busca certificaciones especiales cuando compra carne de cerdo.
– 3 de cada 4 entrevistados mantiene estable su consumo de carne de porcino en los últimos 2 años.
– Más de la mitad de entrevistados (59,7%) manifiestan desconocer el lugar que ocupa España en la Unión Europea en la producción de porcino.
– La TiendaTradicional/Especializada (incluyendo mercados) y el supermercado son los principales canales para la compra de carne de porcino.
– El 70,3% de los consumidores compra habitualmente carne de porcino al corte, el 16,1% embarquetada (principalmente jóvenes) y un 13,6% alterna la compra al corte con el embarquetado.
– La inmensa mayoría (89,1%) compra cerdo blanco, el 28,8% cerdo ibérico y un 10,8% cochinillo.
– Las mujeres entre 36 y 45 años son las que compran más cerdo blanco. Los hombres de más de 65 los que compran más cerdo ibérico. Los hombres ente 36 y 55 años son los que más compran cochinillo.
– El 31,5% de los entrevistados manifiesta consumir cochinillo en el hogar.
– La alimentación del animal y forma de cría son los aspectos que más preocupan al consumidor sobre la producción de carne de porcino.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.