Un estudio de mercado, monográfico del sector porcino, realizado por el Ministerio de Medio Rural mediante entrevistas telefónicas y reuniones de grupo con distribuidores ha puesto de manifiesto el conocimiento que éstos tienen sobre la carne de cerdo y como es la demanda de esta carne. Algunos de los puntos más destacables son los siguientes:
– La inmensa mayoría de distribuidores (92,3%) piensa que la carne de cerdo es igual (29,1%) o más saludable (63,2%) que otras carnes. La puntúan, entre una escala de 0 a 10, con 6,2 puntos.
– El 42,3% de los entrevistados recomienda en su establecimiento la carne de porcino frente a otras carnes y un 61,9% realiza promociones específicas de la carne de cerdo.
– Para aumentar el consumo de porcino, los distribuidores sugieren reducir los precios, realizar campañas institucionales que la promocionen y ofrecer más información sobre el producto.
– Los aspectos que más le preocupan son la alimentación del animal, los controles sanitarios y la forma de cría.
– La gran mayoría no cree que el consumo haya disminuido en los 2 últimos años.
– El 24,5% de los distribuidores conoce el lugar que ocupa España en la producción de porcino en la Unión Europea.
– El 95% de los distribuidores entrevistados venden cerdo blanco, un 54,7% vende cerdo ibérico y un 39,6% cochinillo. Solo un 32,0% comercializa las tres tipologías.
– A la hora de adquirir carne de porcino para su establecimiento, los aspectos más valorados son que sea un producto fresco, seguido de sellos de calidad diferenciada y del precio. La producción ecológica, por el contrario, es el aspecto menos valorado.
– El centro/lomo, la chuleta y el costillar son las piezas más demandadas del cerdo blanco. En el cerdo ibérico son el lomo y el secreto.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.