La rápida propagación de la enfermedad de la fiebre aftosa en Japón recuerda a cuando en 2001 se inició esta misma enfermedad en el Reino Unido. No obstante, una importante diferencia es que en Japón, por el momento, la enfermedad se encuentra circunscrita a una prefectura, la de Miyazaki, mientras que en el Reino Unido, rápidamente se extendió del sur al norte de país.
De acuerdo con los últimos datos publicados por el Ministerio de Agricultura de Japón, a fecha de 21 de mayo, el número de focos se elevaba a 171 explotaciones afectadas, con un total de 133.011 animales afectados, de los que 17.370 eran de vacuno, 115.636 eran de porcino y 5 cabras, con 5 municipios afectados: Kawaminami, Takanabe, Shintomi, Saito y Kijo (los dos últimos recientemente afectados).
En Saito, está afectado por la enfermedad un valioso semental de Miyazaki, la famosa y carísima carne japonesa. En la explotación había otros 5 sementales y se está valorando si sacrificar también a éstos.
El gobierno central nipon ha decidido vacunar a 200.000 animales de porcino y vacuno que se encuentran en un radio de 10 km del área afectada.
La fiebre aftosa se inició en Japón en abril, siendo la primera vez que se producía un caso desde el año 2000. El serotipo que circula es el O. Aunque no está confirmado, se cree que el virus ha llegado a Japón desde China o Corea del Sur, donde también están padeciendo la enfermedad.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.