• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / PROLEC destaca el papel de los profesionales y asesores de las explotaciones ganaderas salpicados por la crisis de los precios en origen

           

PROLEC destaca el papel de los profesionales y asesores de las explotaciones ganaderas salpicados por la crisis de los precios en origen

20/05/2010

La Federación Española de Empresarios Productores de Leche (PROLEC) organiza, el próximo 8 de junio, en el marco de Expoaviga Forum 2010 (Sala 3 del Palacio de Congresos de Feria de Barcelona), unas jornadas de trabajo bajo el título “El primer peldaño de la cadena de valor de la leche” -patrocinadas por Intervet Schering/Plough y copatrocinadas por Anagan, Copirineo, Gea WestfaliaSurge Ibérica, y Progenex-, mediante las cuales pretende destacar la importancia económica de los sub-sectores que rodean a las explotaciones de producción de leche españolas. Este colectivo, con más de 100.000 trabajadores (veterinarios, ingenieros, nutrólogos, genetistas, gestores, aseguradores, asesores, etc.) se está viendo “salpicado” por la crisis de los precios en origen, que se situaban según los últimos datos disponibles (marzo) en 0,287 euros/litro, un 29% por debajo de los costes de producción.

Sector estratégico

La jornada contará con la participación de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), de la mano de J. Tirso Yuste, quien explicará el futuro de los seguros en las explotaciones de leche. Asimismo, por parte de la Administración, responsables de la Secretaría de Estado de Medio Rural y Agua del MARM, acompañados por Joan Gené, director general de Alimentación, Calidad e Industrias Agroalimentarias del Departamento de Agricultura, Alimentación y Acción Rural de la Generalitat de Catalunya (DAR), explicarán por qué el sector productor de leche es o no estratégico dentro del marco agroalimentario, así como de su competitividad y de las nuevas necesidades del mercado global.

El acto se abrirá con una conferencia didáctica del consultor y colaborador académico de ESADE, Antonio Pallarés, sobre “Microeconomía ganadera: impacto de proveedores y servicios en la cuenta de explotación”. Le seguirá la entrega de los “Premios a la innovación y a la iniciativa empresarial en el sector lácteo”, en reconocimiento a la labor de los productores que contribuyen a la innovación y al desarrollo del sector.

A continuación se abrirá el debate a los veterinarios, quienes contribuyen a vender un producto de óptima calidad a la industria láctea, cuya tendencia es usar este concepto más para penalizar que para primar económicamente la calidad. Juan José Badiola, presidente de la Organización Colegial Veterinaria Española (OCV) y Luis Miguel Cebrián, presidente de la Asociación Nacional de Especialistas en Medicina Bovina de España (ANEMBE), son los responsables de esta ponencia.

Por la tarde, el veterinario y experto en nutrición Marc Piera explicará cómo se pueden mejorar los resultados económicos a través de una buena gestión de la alimentación del ganado.

Asimismo, se pondrá de relieve el debate entre genética pura y cruces de razas, de la mano de Josep Torra, veterinario de V3, y Nouredine Charfeddine, ingeniero agrónomo del departamento técnico de Conafe. De este modo, conoceremos ambas experiencias y cómo impactan en la cuenta de explotación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre LECHE

  • InLac anima a los jóvenes en EXPO SAGRIS a quedarse en el medio rural 07/11/2025
  • Suben las entregas y el precio de la leche en septiembre 03/11/2025
  • ¿Tienen mis vacas estrés térmico? Mire la composición de la leche 31/10/2025
  • Sentencias favorables para ganaderos abulenses afectados por el cártel de la leche 29/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “InLac está comprometida con la sostenibilidad social, económica y medioambiental” 28/10/2025
  • Visto bueno de Bruselas a la compra de Milcobel por FrieslandCampina 24/10/2025
  • Unión de Uniones celebra la paralización de la macrogranja de Noviercas por el Tribunal Supremo 23/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “Aunque el 98% de los hogares consume lácteos, solo el 45% alcanza las tres raciones diarias recomendadas” 21/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo