Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA Almería: “Periódicos rotos”

           

ASAJA Almería: “Periódicos rotos”

20/05/2010

Ayer fue un día de periódicos rotos. Me explico, en mis funciones diarias como Presidente de ASAJA-Almería está no sólo el mantener reuniones con personalidades políticas, económicas o sindicales sino que también conozco y hablo a diario con agricultores y ganaderos sencillos, de esos que se ríen de balances y cifras oficiales que me sirve para tomar el pulso a la campaña y a la propia situación anímica del campo.

Y ayer decidimos reunirnos con agricultores en Níjar y pude comprobar que los ánimos se encuentran crispados tras la resaca de cifras y datos positivos suministrados por la Consejera. Uno de estos agricultores, Manuel, me comentaba que este año había vendido la mitad de los kilos que años anteriores y que el precio no había sido mucho mejor por tanto quería saber quién se había quedado con ese 8% más que se supone habría percibido. Explícales tú, Clara, a estos hombres que se tratan de medias aritméticas, que es sólo un avance, que cuando habías querido decir recuperación había sido un lapsus, porque yo, querida Clara tampoco entiendo esta peculiar interpretación de la realidad de la agricultura de Almería.

Roberto, por su parte, me comentaba que se encuentra inmerso en una fuerte depresión porque esta campaña no le va a permitir tener el circulante necesario para hacer frente a los pagos de los créditos que le vencen próximamente. “Ni siquiera voy a poder cubrir los costes que tengo ¿de dónde voy a sacar para mi familia?”, me decía.
Ambos casos, puedo asegurar, no son aislados es una realidad que todos los que tenemos contacto con agricultores conocemos. Es cierto que una minoría se sienten como si les hubiese tocado la lotería, porque tuvieron suerte y pudieron recoger cuando los precios se elevaron, pero esta es la excepción de la regla, es lo que tienen los números realizados desde un despacho, que acaban considerando a las personas como números y no interpreta la realidad tal y como es.

¿Y es que hay alguien que pueda negar que este año hayan aumentado los costes? Lo dudo, pero claro, es que los costes no nos interesa señalarlos porque entonces las cuentas no nos salen.

Por parte de ASAJA en dicha reunión estuvimos explicando las tan publicitadas medidas fiscales del Gobierno (que no nos gustan por insuficientes, pero pueden servir para alguno de los casos), las novedades para la campaña de la renta, incluida la reducción de los índices de rendimiento neto y el resto de ayudas que en estos momentos tenemos abiertas, pero el ánimo de los presentes me decía que nada de esto era suficiente, y no sólo por falta de presupuesto, y es tan profundo el malestar que las palabras de nuestra Consejera ha creado que hubo incluso agricultores que tras ver las portadas de la prensa del día de ayer, rompieron los periódicos, síntoma del malestar que el alejamiento y el desconocimiento que existe del campo de Almería genera en un sector que se siente “apaleado” por muchos frentes. Muchos han dejado de leer la prensa, han perdido el interés por lo que sucede y no tienen ánimos para escuchar la canción repetitiva de una Administración que ocupa muchas páginas pero que hace poco.

Yo por mi parte pido: ya es hora de dejar la demagogia, los consejos vanos, los anuncios de inversiones que no llegan y de dar información sesgada a una sociedad que lo único que escucha o lee es que se dan ayudas a los agricultores, y que por supuesto no podrá entender nunca las quejas del sector.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo