Varios alimentos son los que contribuyen a la ingesta de arsénico inorgánico, como cereales en grano y sus derivados (especialmente el arroz), los pescados y las hortalizas. El caso de arroz es significativo porque si bien tiene una baja proporción de arsénico total tiene un índice de arsénico inorgánico destacable.
En la UE, no existe actualmente un nivel máximo armonizado (NM) para el arsénico en los alimentos, ni un nivel de ingesta semanal tolerable provisional (ISTP). Según el COPA-COGECA, a finales de mayo está previsto que se inicie en la Comisión un debate sobre si habría o no, que establecer un NM para el arsénico y para qué alimentos. Si el NM fuera necesario también habría que establecer si éste se hacía sobre la base del contenido total de arsénico o sobre el porcentaje de arsénico inorgánico.
En octubre del año pasado, la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) emitió un dictamen en el que recomendaba una reducción de la exposición alimentaria al arsénico inorgánico.
A nivel internacional, actualmente no se dispone de base suficiente para decidir si se necesitan o no NM del Codex para el arsénico debido a la incertidumbre relacionada con los niveles de las especies arsénicas que aparecen de forma natural en los alimentos, su toxicidad y la disponibilidad de métodos analíticos apropiados. Además, la ingesta semanal tolerable provisional (ISTP) de 15 µg/kg de peso corporal (p.c.), establecida por el Comité Mixto FAO/OMS para el arsénico inorgánico (IDT), fue suprimida en febrero de 2010.
No obstante, en la última reunión de la Comisión del Codex sobre los contaminantes en los alimentos, que tuvo lugar del 26 al 30 de abril de 2010, Irán sometió una propuesta para lanzar los trabajos sobre un NM para el arsénico en el arroz. Los debates sobre esta propuesta se iniciarán dentro de un año.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.