Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / UPA reclama un seguro de explotación para los apicultores

           

UPA reclama un seguro de explotación para los apicultores

14/05/2010

El actual seguro de apicultura no alcanza a cubrir las necesidades reales de los apicultores, como demuestra el hecho de que la contratación no llega actualmente a cubrir el 3% de las colmenas existentes. Por ello, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) reclama cambios en la normativa encaminados a considerar esta línea como un seguro de explotación.

UPA quiere que se asegure un mínimo de producción por colmena, y cuando por cualquiera de las circunstancias excepcionales al trabajo de la explotación, éstos mínimos no se alcancen, el ganadero sea indemnizado.

De esta forma se evitaría, según UPA, que los apicultores se encontraran como sucede hasta ahora con un seguro en el que la lista de daños está muy alejada de los riesgos reales que considera el apicultor, los sistemas de peritación son ineficientes.

A este respecto, exigimos que el sistema de peritación sea perfeccionado y ajustado a las condiciones reales de la apicultura, puesto que no es de la vegetación de la que se alimenta y produce la abeja, sino del néctar y polen de sus flores, por lo que es imprescindible que éste sea el indicador real de actividad, si bien, la sequía afecta a la falta de acceso al agua de las colmenas. Pedimos también que haya una peritación visual que pueda ser contrastada con los datos climatológicos y de satélite.

Los porcentajes de indemnización por sequía deben subir a unos niveles en los que la indemnización sea significativa de lo ocurrido realmente por el siniestro, por ello entregamos un listado de estos porcentajes.

A juicio de UPA, no puede existir un seguro de apicultura que no incluya entre sus coberturas básicas los daños producidos a las floraciones por accidentes climatológicos distintos a la sequía como la tormenta o el granizo, o los provocados por las lluvias persistentes, como ha ocurrido este año, que debido a este fenómeno es imposible que las abejas vuelen.

Por último, UPA recuerda a ENESA que tal y como se está haciendo en todos los demás seguros, dentro de la cobertura de “Daños Excepcionales”, se deben incluir los daños por fauna silvestre, puesto que nuestros colmenares sufren y de modo implacable el ataque de abejarucos, aves protegidas contra la que no podemos hacer absolutamente nada.

Asimismo, después de la última modificación de la Ley de Seguros Agrarios, UPA solicita que haya cobertura tanto para las cajas como para las naves o salas de extracción de miel.

Finalmente, UPA también echa en falta que se incluya la cobertura de las distintas enfermedades que están haciendo peligrar la rentabilidad y la existencia de las explotaciones profesionales, como son el despoblamiento, la varrosis, etc.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo