Para conseguir que la carne de vacuno tenga un aspecto entreverado, muchos cebaderos terminan los animales con una dieta a base de maíz. Una investigación llevada a cabo por la Universidad de Illinois (EEUU) ha puesto de manifiesto que hay otra fórmula posible que puede conseguir el mismo efecto de marmolado de la carne pero a menor coste.
Los investigadores han encontrado que el efecto de entreverado se inicia al comienzo del cebo. Dado que un ternero recién destetado come menos maíz que un ternero en la finalización del cebo, los científicos recomiendan, en base a los resultados obtenidos en su estudio, iniciar el cebo con maíz y acabarlo con una dieta menos rica en este cereal.
En el estudio se tomaron hembras que se destetaron a la edad media de 77 días. Se las alimentó con una ración rica en maíz durante los siguientes 145 días. Posteriormente, el ganado se dividió en 4 grupos, alimentados cada uno con una dieta: 1. pastos, 2. rica en maíz, 3. con riqueza media de maíz, 4. pobre en maíz, durante 73 días. En el acabado, todos los animales recibieron una dieta de riqueza media de maíz.
Los animales fueron analizados con ultrasonidos antes de dividirse en los cuatro grupos, observándose que se había iniciado el proceso de entreverado de la carne al inicio del cebo. Tras el acabado, volvieron a ser analizados y se comprobó que en los animales alimentados a pastos, la carne tenía menos marmolado, pero en los otros 3 grupos, el marmolado era similar, por lo que no había influido el contenido de maíz en la ración. Por tanto, un dieta de bajo contenido de maíz supone un ahorro económico importante frente a una dieta rica en maíz, sin que afecta a la calidad de la carne.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.