• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / COAG Andalucía recuerda que el sector primario es imprescindible para una agroindustria potente

           

COAG Andalucía recuerda que el sector primario es imprescindible para una agroindustria potente

13/05/2010

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, considera que la agroindustria, un sector estratégico para nuestra comunidad autónoma, requiere de un sector agrario fuerte. Esta organización agraria recuerda que la agroindustria tiene una fuerte vinculación al territorio. Ejemplos como el algodón o la remolacha nos muestran cómo la progresiva reducción de la superficie de cultivo ha provocado el desmantelamiento de la industria asociada. Al mismo tiempo, vemos cómo el crecimiento en nuestra comunidad de sectores como el citrícola o el hortofrutícola ha sido clave en la proliferación de industrias de transformación de estos productos.

Por ello, el Plan Estratégico para la Agroindustria Andaluza más allá de 2013, sobre el que hoy informa la Consejera de Agricultura en el Pleno del Parlamento de Andalucía, puede convertirse en una herramienta útil para promover que las empresas ya existentes alcancen mayor dimensión, algo que COAG considera interesante, como también lo sería la existencia de un gran grupo de distribución netamente andaluz, igual que ocurre en otras comunidades autónomas. Nuestra comunidad cuenta con sectores en los que goza de una posición de liderazgo indiscutible, como es el caso del olivar, que por sí solo ya justifica la existencia de una estructura de estas características. Pero el citado Plan debe servir también para dinamizar el sector, permitiendo la puesta en marcha de nuevas iniciativas vinculadas a la agricultura y la ganadería. En ese sentido, COAG considera que sería necesario que hubiera un impulso público para implicar en mayor medida a las entidades financieras de nuestra comunidad, de forma que el capital andaluz se destinara a apoyar iniciativas privadas que contribuyan al desarrollo de la agroindustria y, por ende, de la actividad agraria asociada. Incluso, a juicio de esta organización, se debería dar un paso más, haciendo que los apoyos públicos a la agroindustria estuvieran condicionados a la transformación de los productos de la zona en que la industria se asienta.

COAG recuerda que, entre los objetivos del Plan, destacan los de conseguir la “implicación del sector en la cohesión económica y social del territorio andaluz”, así como “el mantenimiento y la creación de empleo”, dos aspiraciones en las que la actividad agraria tiene mucho que aportar, ya que son la agricultura y la ganadería, especialmente la que se desarrolla en las explotaciones familiares y profesionales, los principales garantes de la vertebración del territorio y la fijación de población, así como los mayores generadores de empleo rural.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN

  • Aumenta la concienciación de los europeos sobre la seguridad alimentaria 25/09/2025
  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo