Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Vino y Mujer. Un binomio muy saludable

           

Vino y Mujer. Un binomio muy saludable

12/05/2010

El estudio realizado por Datavin en Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia y Sevilla para el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv), destaca, entre otros aspectos, que a diferencia de la creencia generalizada de que las mujeres prefieren los vinos blancos o rosados, se inclinan más por el tinto; De hecho 6 de cada 10 lo toman al menos una vez a la semana y lo prefieren incluso antes que la cerveza. Además, es en Bilbao y Barcelona donde el vino encuentra más incondicionales.

En cuanto a los momentos de consumo, la mayoría toman vino en las comidas, seguido del aperitivo, sobre todo si es fuera de casa, y por la tarde ‘con amigas’. A la hora de salir a comer fuera, ellas empiezan a tomar las riendas. Consultados 400 sumilleres de toda la geografía, la mayoría consideran que las mujeres piden más vino que hace unos años, sobre todo en Barcelona, el Levante y la zona noroeste.

Tipos de consumidora

Por rango de edad, momentos de consumo, nivel de gasto, etc, el estudio establece 6 tipos distintos de consumidora.
Curiosa: Representa el 24%, tienen entre 40 y 50 años, el tinto y el blanco son sus bebidas favoritas, siempre que sean vinos con estilo y clase. Lo consume en comidas, aperitivos y con amigas y su nivel de consumo es alto.

Tradicional: Son un 22% del total, tienen entre 55 y 65 años. Prefieren el tinto, las marcas de siempre, y a la hora de consumirlo, lo hacen en casa muy frecuentemente.

Ligera: Representa el 17%. Son mujeres de entre 30 y 40 años. Prefieren rosados y blancos que tengan una imagen fresca y moderna para consumir en las comidas, tanto dentro como fuera del hogar, aunque su nivel de consumo es bajo.
Entusiasta: constituyen el 15% del total de consumidoras. No se ajustan a ningún rango concreto de edad, pero beben todo tipo de vinos en cualquier momento de consumo, siempre que tengan una buena relación calidad-precio y una imagen moderna. Su consumo es alto.

Joven: Representan el 11%. Se encuentran entre los 18 y 25 años y su consumo es bajo, prefieren la cerveza. El vino lo consumen generalmente fuera de casa y siempre que tengan estilo y sean suaves y modernos.

Indiferente: Suponen también el 11%. No tienen un rango de edad definido y para ellas el vino es una bebida más, aunque si lo consumen prefieren tintos que estén en promoción u oferta. Su nivel de consumo es medio.

¿Por qué lo consumen?

Por cultura, por mejorar una comida y sobre todo, por salud. Una de cada dos mujeres considera que el consumo moderado de vino es beneficioso para la salud, dato muy destacado entre las consumidoras sevillanas. Y es que los estudios sobre vino y salud han tenido su efecto. Es un excelente antioxidante, previene enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer.

Además, según el último estudio presentado por el Hospital de Brigham and Women de Boston (Massachusetts, Estados Unidos) publicado en la revista ‘Archives of Internal Medicine’, las mujeres con peso normal, que beben una cantidad entre ligera y moderada de vino parecen ganar menos peso y tener un menor riesgo de sobrepeso y obesidad que las no bebedoras. Los autores constataron en el estudio una asociación inversa entre el consumo de vino y el riesgo de sobrepeso u obesidad , con la asociación más fuerte entre el vino tinto y una asociación débil pero significativa con el vino blanco.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025
  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo