Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El importe del pago único de cítricos para esta campaña cae un 5% por el aumento de solicitudes

           

El importe del pago único de cítricos para esta campaña cae un 5% por el aumento de solicitudes

11/05/2010

El pago único de cítricos para la campaña 2009/2010 as­ciende a 568,8 €/ha en el caso de las naranjas y mandarinas y a 1.013 €/ha en el de los limones. Así lo ha comunicado el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), que atribuye el pequeño descenso registrado en la cuantía del pago (del 5% en el primer caso y del 17%, en el segundo) al leve aumento de la superficie solicitada con derecho a ayuda. A este res­pec­to, el presidente de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), Cristóbal Aguado) lamenta que “la sinrazón del Ministerio de Medio Ambiente al mantener las ayudas aco­pladas haya provocado que, por segunda campaña consecutiva, casi el 50% de los citricultores con derecho a ayuda se ha­yan vuelto a quedar fuera del reparto”.

Según ha podido saber esta organización agraria, la Conselleria de Agricultura po­dría comenzar a abonar la ayuda a los citricultores beneficiarios esta misma semana. La crisis de precios y de liquidez en la que está sumido el sector ha provocado una especial ansiedad entre los productores, quienes –como explica Aguado- “recibirán este ingreso ‘como agua de mayo’”.

La nueva OCM de Frutas y Hortalizas supuso un cambio ra­dical de filosofía en el reparto de los 93,3 millones de euros con los que la UE sub­vencionaba cada año a la in­dustria transformadora de cítricos. Así, en la campaña 2008/09 las ayudas de­ja­ron de con­ce­­derse a las Or­ga­ni­za­cio­nes de Productores (OPFH) en función de los kilos transformados y pasaron a darse di­rec­tamente a los citricultores, a tanto por hectárea. Pero el depar­ta­men­to de Ele­na Es­pi­no­sa –con la oposición de AVA-ASAJA- introdujo un periodo transitorio de dos años, en el que se ha venido obligando a los citricul­tores a entregar a la in­dus­tria unas can­tidades mí­nimas (de 2.300 kilos por hec­tá­rea en el caso de naran­jas y 1.300 kg/ha, en el de ma­n­darinas). Para cobrar la ayuda, en el caso del citricultor no asociado a una OPFH, el pro­ductor tenía que conseguir que el llamado ‘re­ceptor autorizado’ (un operador comercial registrado al efecto) le incluyera en el contrato que tenía que suscribir con la industria trans­for­­madora. Tan innecesarios requisitos han sido los que han provocado que decenas de miles de agricultores valencianos –alrededor de la mitad- se queden otra vez sin cobrar.

Con todo, ésta será la última campaña en la que los citricultores que activaron sus de­­rechos y declararon tener cítricos en septiembre de 2006 tendrán que cumplir con estos requisitos. AVA-ASAJA recuerda que el plazo de solicitud de las ayudas para la campaña 2010/11 acabará el próximo día 14 de mayo. Ésta será pues la primera tem­porada en la que los pagos no se mantendrán acoplados, esto es, se cobrará según las hectáreas declaradas sin tener que justificar unas entregas mínimas a la industria. Según el cálculo provisional realizado por el FEGA, si se solicitasen la totalidad de superficie citrícola que en su momen­to fue declarada, la ayuda que comenzaría a cobrarse por estas mismas fechas del año pró­ximo quedaría establecida en 357,34 €/ha. La organización agraria advierte por último que para poder activar y cobrar los derechos de pago único de cítricos en años venideros, los ci­tri­cul­tores tienen que solicitarlo obligatoriamente ahora (antes del men­cio­nado día 14).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo