Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / AVA-ASAJA trata de evitar que la reforma del código penal en el Senado vuelva a olvidar al campo

           

AVA-ASAJA trata de evitar que la reforma del código penal en el Senado vuelva a olvidar al campo

10/05/2010

AVA-ASAJA ha iniciado una ronda de contactos con los prin­cipales grupos parlamentarios para evitar que la tramitación en el Senado de la reforma del Código Penal vuelva a olvidarse del campo. És­ta es la conclusión a la que han llegado los servicios jurídicos de la organización agraria tras analizar tanto el dictamen final de la co­mi­sión como el informe de la ponencia so­bre la reforma que el pleno del Congreso de los Di­putados aprobó el pasado día 30. A jui­cio de la organización agraria el texto elevado a la Cá­mara Alta “sólo ataca la in­se­guridad ru­­ral de pasada, indirectamente” y los cambios in­troducidos para penalizar la rein­ci­den­­cia en los pe­queños hurtos “difícilmente” se podrán apli­car para perseguir los robos de fru­­­tas y hortalizas o los asaltos a instalaciones de riego que asolan los campos valencianos.

Por este motivo, miembros de AVA-ASAJA se reunirán el lunes con res­pon­sables del Grupo Popular para pulsar la situación y proponer nuevas enmiendas que intro­du­cir durante la tramitación en el Senado que ahora comienza. La organización agraria ha tras­la­dado ya a Convergencia i Unió (CiU) y al PSOE, tanto al PSPV-PSOE como al Grupo So­cia­lista en el Senado, un informe con los cambios necesarios para que la de­­lincuencia en el ámbito rural sea abordada. Con es­ta misma intención ha solicitado a sendas formaciones un encuentro. La or­ganización agra­ria agradece el trabajo realizado por el diputado popular Fe­derico Trillo-Figueroa, quien trasladó la esencia de la postura de AVA-ASAJA. El con­gre­sis­ta por Alicante alertó que los cambios pac­ta­dos entre convergentes y so­cia­lis­tas no protegían del “terrible atenta­do contra la propiedad de nuestros agricultores” que su­po­ne, por ejemplo y según re­coge el diario de sesiones del pleno, que el robo de hasta 1.500 kilos de naranjas siga siendo considerado por el futuro có­digo como una ‘falta de hurto’ porque ésta no supera el va­lor de 400 euros. La moción del PP concedía a los delitos agrarios una consideración es­pe­cífica que supondría rebajar de 400 a 100 € la cuantía de lo sustraído para que la acción tuviera la consideración y el castigo de un delito de hurto.

“CiU impuso al PSOE cambios para frenar la ola de robos de carteristas que sufre Barcelona y me parece bien, pero los cambios planteados no podrán ser aplicados en bene­fi­cio de las víctimas de las bandas igualmente organizadas que asolan los campos”, de­nun­cia el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado. Efectivamente, castigar con penas de cárcel (de fin de semana) y mantener un registro nacional para quienes se reiteren en la co­misión de estas faltas podrá ser útil para procesar a los miembros de estas ban­das urbanas pero difícilmente tal cosa se podrá lograr en el caso de los ro­bos en el campo. En el primer caso las detenciones realizadas suelen darse ‘in fragranti’ y la cuantificación del valor de lo hurtado –lo que determina si es delito o falta- es fácilmente cuan­tificable, lo que propicia que el caso pueda someterse a un juicio rápido. En el se­gundo, por el contrario, es casi impo­si­ble que los agentes puedan realizar detenciones ‘in fragranti’ y la calificación del he­cho puni­ble suele requerir de una valoración de lo robado. En tales circunstancias, el juez se ve obli­gado a abrir diligencias previas y a determinar un perito que valore lo sustraído, lo que pue­de dilatar el proceso durante años.

Excepcionalmente, fue tal cosa lo que aconteció esta semana en Foios, cuando un agri­cultor acudió a su campo y sorprendió al delincuente en su campo de naranjos. El in­dividuo no pudo abandonar el lugar del robo porque la furgoneta con la que pretendía trans­portar lo sustraído se quedó encallada en el barro. En tales circunstancias, debió pensar que, dada la laxitud de la legislación para estos casos, más le merecía que­darse a cuidar el automóvil y arriesgarse a ser detenido –como así fue- que abandonarlo (ver foto adjun­ta).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo