Los investigadores de la Universidad de Guelph (Canadá) han descubierto que una de las razones de que los lechones enfermen o incluso mueran cuando se les separa muy pronto de la madre, es una enzima. Se trata de una enzima del aparato digestivo, la fosfatasa alcalina, que está involucrada en la digestión del fosfato y en el ataque a las bacterias patógenas.
En la investigación se comprobó que los lechones destetados a temprana edad tenían bajos niveles de fosfatasa alcalina.
En el estudio, un grupo de lechones se destetó a los 10 días de edad y se les proporcionó una dieta de destete a base de torta de soja y maíz durante 12 días. A otro grupo se les mantuvo con la madre durante 22 días desde que nacieron.
Analizando los tejidos intestinales de los lechones, se comprobó que los que se habían destetado antes, tenían niveles más reducidos de fosfatasa alcalina y una función reducida de las otras enzimas. La fosfata alcalina resulta muy importante porque hace posible que el fósforo esté disponible para ser usado en el crecimiento de los huesos.
Además, esta enzima es parte del sistema de defensa natural del organismo. Es capaz de actuar contra bacterias patógenas como E.coli. Esta es una de las razones por las que los lechones que son destetados tempranamente son más susceptibles de sufrir diarreas.
Los resultados de esta investigación, que han sido publicados en The Journal of Nutrition, apuntan a que la suplementación de los lechones con la enzima encapsulada podría ser una nueva manera de luchar contra las bacterias y favorecer la absorción del fósforo durante el destete de los lechones.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.