Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Las Cooperativas de Frutas y Hortalizas de Francia, España e Italia lamentan la falta de apoyo de la Comisión para hacer frente a las crisis

           

Las Cooperativas de Frutas y Hortalizas de Francia, España e Italia lamentan la falta de apoyo de la Comisión para hacer frente a las crisis

07/05/2010

Desde la campaña desastrosa de 2009, las cooperativas han insistido en la necesidad de mejorar el capítulo de Prevención y Gestión Crisis en el marco de la modificación de la OCM de Frutas y Hortalizas. Al mismo tiempo que se solicita el mantenimiento del sistema de ayuda basado en las Organizaciones de Productores, sus representantes han llamado la atención de la Comisión y del Parlamento Europeo sobre el hecho de que ciertas medidas introducidas en la reforma de 2007 eran difícilmente aplicables. El sector ha solicitado, unánimemente, el aumento de las indemnizaciones de retirada y del volumen máximo de retirada previstos por la Comisión, para permitir la activación efectiva de estas medidas en caso de necesidad.

En el Comité de Gestión del 28/04/2010, la Comisión se pronunció en contra de estas propuestas, apoyadas por el sector y por los Ministerios de los principales Estados miembro productores. Las cooperativas, reunidas hoy en Perpiñán, han lamentado esta posición. Se encuentran, una vez más, ante el doble lenguaje de la Comisión: una Comisión que se declara pública y « oficialmente » a favor de la organización y la concentración de la oferta, a favor de la valorización de los productos agrarios, a favor de la calidad y la preservación de los productos europeos, a favor de la instauración de sistemas innovadores de Prevención y Gestión de Crisis… Pero, que, en la práctica, hace todo lo contario: deroga las normas de comercialización, abre las puertas a las importaciones de países terceros (últimamente Marruecos), se opone, actualmente, al desencadenamiento del único sistema europeo de intervención pública en el mercado y desanda sobre los avances obtenidos durante la reforma de la OCM a favor de los productores y sus OP.

El sector de las Frutas y Hortalizas se ha caracterizado históricamente por su orientación al mercado. Las cooperativas se han esforzado particularmente para mejorar su competitividad y la de sus productores. Pero no pueden aceptar que los pocos apoyos previstos por la PAC para este sector, desaparezcan de la noche a la mañana. En el momento en el que la Comisión discute sobre la definición del Valor de la Producción Comercializada (VPC), (elemento que determina las ayudas a las OPFH), las cooperativas esperan que, esta vez, la estrategia política, establecida por los Estados miembro y consolidada desde 1996, no sea “devorada” por la burocracia y las interpretaciones arbitrarias internas de la administración comunitaria, sino, al contrario, que sea confirmada y reforzada por el nuevo Comisario Dacian Ciolos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo