Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Informe de ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agroalimentarias sobre la situación del sector lácteo

           

Informe de ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agroalimentarias sobre la situación del sector lácteo

07/05/2010

El sector lácteo español continúa en crisis, como consecuencia, principalmente de:

• El fuerte desequilibrio en el poder de negociación de los productores a favor de otros eslabones de la cadena láctea

• La opacidad o falta de transparencia en el sector, por las guerras comerciales de las grandes empresas de distribución que utilizan la leche como producto reclamo

• La falta de apuesta por el sector lácteo español frente a las importaciones de leche foránea, etc.

Ayer, una representación del sector lácteo español se concentra en la Glorieta de Cuatro Caminos de Madrid para denunciar la banalización o desprecio que de la leche y los productos lácteos está realizando la Gran Distribución en España y que está poniendo en serio peligro a nuestro sector lácteo.

Ejemplos ilustrativos de ello son la continua utilización de la leche como producto reclamo y las prácticas de regalar leche a partir de una determinada cuantía de compra, que se realizan de manera frecuente en las grandes cadenas comerciales.

La utilización por parte de las grandes empresas de distribución de excedentes a bajo precio de Francia, Portugal y Alemania, para sus marcas blancas, ha desplazado de los lineales de los supermercados a las principales marcas de leche españolas, que tienen serias dificultades para vender su producción y para recoger la leche a nuestros ganaderos.

En nuestra opinión el nuevo modelo establecido conlleva un grave perjuicio para los consumidores, pues a medio plazo el suministro de leche y otros productos lácteos dependerá de los países vecinos que impondrán su precio a la gran distribución.

Desde las Organizaciones Profesionales Agrarias (OPA) y Cooperativas Agro-alimentarias denunciamos que esto es “pan para hoy y hambre para mañana” y que de esta situación, tanto ganaderos como consumidores saldremos gravemente perjudicados.

Los ganaderos españoles están sometidos actualmente a una situación de precios de mercado bajos, inferiores a lo que cuesta producir, a pesar de las expectativas de mejora de precios en los mercados internacionales, que a corto y medio plazo parecen augurar una estabilidad en los precios y mejora de las rentas de los productores. Esta situación está afectando a la viabilidad del sector y comprometiendo seriamente su futuro.

Según estimaciones de las Organizaciones Profesionales Agrarias y Cooperativas Agro-alimentarias, los costes de producir 1 litro de leche oscilan en España entre los 0,36 €/litro y los 0,40 €/l, según estudios publicados por el MARM.

Y sin embargo, encontramos leche en los lineales de supermercados e hipermercados a 0,42 €/litro.

¿Cómo puede explicarse esto, si los ganaderos garantizamos a los consumidores que la leche que producimos respeta las más altas exigencias sanitarias y de calidad?

Pues la respuesta es sencilla: la industria aporta a los ganaderos liquidaciones escandalosamente bajas que llevan a la ruina a las explotaciones.

En este sentido, es evidente que en el mercado español existen actuaciones de abuso de poder de algunas industrias lácteas compradoras de leche cruda, así como de la distribución que imponen sus condiciones de modo que el productor no tiene ninguna capacidad de participación en la fijación del precio.

Otras claras actuaciones de abuso de poder hacia el colectivo de productores de leche españoles consisten en amenazas de dejar líneas de recogida de leche, retrasos en los pagos, reparto de las rutas, preferencia por la leche foránea, incumplimiento permanente de los acuerdos por parte de la industria y la distribución, etc.

Las Organizaciones Agrarias y Cooperativas reiteramos que a pesar de las medidas para mejorar la transparencia de la cadena de valor continúa existiendo un importante desequilibrio en la cadena láctea de forma que el poder de negociación de los productores se encuentra prácticamente anulado. Esto se traduce en una gran debilidad del primer eslabón de la cadena que impide una mejor redistribución del beneficio en el conjunto de la cadena de valor y la consolidación de prácticas de abuso de poder en las negociaciones.

¡SOLUCIONES URGENTES!

La situación de los ganaderos lácteos no es nueva, sino que se repite año tras año desde hace mucho tiempo. Los intentos por parte del sector productor de cambiar la tendencia están resultando infructuosos pues se choca con el muro infranqueable de algunas industrias a las cuales favorece la situación de inestabilidad y de las empresas de distribución inmersas en unas guerras comerciales sin precedentes.

En efecto, las cuentas de resultados de las principales industrias y de las grandes empresas de distribución que operan en España han sido inmejorables en el último año a pesar de la situación de ruina de los ganaderos lo cual demuestra que tales resultados se consiguen a base de abaratar al máximo la materia prima.

En este sentido, consideramos que a corto y medio plazo las soluciones pasarían por un mayor control por parte de las Administraciones de las actuaciones de abuso de la industria y de la distribución que les producen unos beneficios a costa de la bajada de las rentas de los ganaderos, así como revitalizar el espíritu del Acuerdo Lácteo que se firmo el año pasado.

Así mismo, se precisa una apuesta clara por el sector lácteo nacional, que proporciona leche de calidad y a precios competitivos.

Se está trabajando de manera intensa y ya hemos sido capaces de diseñar un sistema que permitirá al consumidor identificar la leche producida conforme a las altas exigencias de seguridad alimentaria y calidad como hacen los ganaderos españoles y sus cooperativas.

A partir de aquí y cuando el sistema esté plenamente en funcionamiento son los consumidores con su opción de compra quienes pueden apostar por un modelo productivo basado en un tejido importante de pequeñas y medianas explotaciones repartidos en todo el territorio rural nacional o de un dependencia exclusiva de la leche foránea a precios previsibles.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo