Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / LA UNIÓ estima los daños por el pedrisco en más de 38 millones de euros

           

LA UNIÓ estima los daños por el pedrisco en más de 38 millones de euros

06/05/2010

LA UNIÓ estima que las fuertes tormentas del sábado y del lunes han provocado unas pérdidas directas en el campo de la Comunitat Valenciana por valor de más de 38 millones de euros, fundamentalmente en las comarcas de Alicante y en menor medida en el interior de la de Valencia.

Las pérdidas indirectas en concepto de jornales en campo, gastos de manipulación y amortizaciones en almacenes, transporte, etc., se podrían triplicar en el caso de la campaña de la uva de mesa de este otoño-invierno y se prevé también una incidencia en la producción potencial para la campaña del año 2011, debido al brutal impacto de la piedra en la madera.

La peor parte de estos daños se la lleva la uva de mesa del Vinalopó donde alrededor de casi 17.000 millones de kilos de uva se han podido perder y otras 13.000 millones de kilos quedaron afectadas, con unas pérdidas directas totales de alrededor de 18 millones de euros. Hay unas 3.000 hectáreas dañadas en la comarca, 1.500 con daños del 100% y el resto con una media de daños del 60%. La localidad más perjudicada es la de Novelda, aunque en el resto de poblaciones limítrofes y pertenecientes al ámbito de la denominación de origen Uva Embolsada Vinalopó hay daños muy importantes.

Otra de las producciones afectadas en la provincia de Alicante es la granada del Vinalopó y la Vega Baja. LA UNIÓ reclama para este cultivo un adelanto del periodo de garantía pues la mayor parte de agricultores, a pesar de tener suscrita una póliza, se quedarán sin indemnización porque la cobertura se inicia el 15 de mayo. También se han visto afectadas las brevas de la Vega Baja y el Campo de Elche y las hortalizas del Vinalopó (fundamentalmente del Campo de Elche) y de la Vega Baja, así como los cítricos de esta última comarca. El cultivo del níspero también se ha visto dañado en la zona productora de la Marina Baixa, aunque sin la intensidad de los anteriores cultivos.

Más de 9.000 hectáreas de viñedo de la comarca de Utiel-Requena se han visto afectadas por la incidencia del pedrisco, con unos daños superiores al 50%. Las pérdidas se pueden estimar en unos 7 millones de euros. En el Camp de Túria y el interior de la provincia de Valencia, principalmente en la Serranía, se observan daños en cítricos, hortalizas y almendros. En la provincia de Castellón los daños que ha constatado LA UNIÓ se circunscriben al caqui del Alto Palancia por el pedrisco y a la cereza de Salzadella por efectos del viento.

LA UNIÓ insta a los afectados que tuvieran contratada una póliza de seguro agrario en vigor a que presenten lo más pronto posible el correspondiente parte de siniestro y ha pedido a Agroseguro que facilite la labor a los agricultores ante esta catástrofe y agilice las peritaciones.

Esta organización reclama una serie de ayudas urgentes a las Administraciones. En primer lugar demanda que se financien los tratamientos fungicidas que deben realizar los agricultores para evitar la aparición de hongos. Así mismo, demanda reducciones fiscales y de la Seguridad Social para los afectados y ayudas para las cooperativas comercializadoras y entidades del sector agrario afectadas por la pérdida de producción.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025
  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo